Curiosidades sobre los astros, propuestas de observaciones sencillas, aspectos cotidianos pero poco conocidos, todo ello con un enfoque didáctico.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Saturno se oculta

 

El día 4 de Enero la Luna pasa por delante del planeta anillado, impidiéndonos su visión durante un tiempo. En un primer momento, cercano a la puesta de sol en la península Ibérica y por ello con el cielo brillante, se produce la ocultación cuando la Luna tapa al planeta y un tiempo después (en la península algo más de una hora) la reaparición cuando Saturno vuelve a verse, lo que será mucho más fácilmente observable al estar el cielo ya algo oscuro.

Para mayor espectacularidad el brillante planeta Venus se encontrará en la misma zona del cielo, como observando el espectáculo.

Montaje que simula la reaparición de Saturno

Por supuesto, para ver la imagen del planeta con su anillo deberá utilizarse un telescopio, pero sin él también podríamos ver un punto que se va separando de la Luna. Con el telescopio se apreciará que el anillo se ve muy fino, porque está casi de perfil, aunque no pierde su encanto como uno de los objetos más fotogénicos del cielo, al menos para principiantes. Sobre este tema escribiré dentro de unos meses.

Desde abril de 2024 estas ocultaciones de Saturno por la Luna se han producido todos los meses, siendo ésta ya la anteúltima hasta 2031, pero desde la Península Ibérica solo se ha visto en agosto, siendo la de ahora mucho más atractiva porque la fase lunar es mucho más fina, lo que además facilita el ver lo que hay en su cercanía al deslumbrar menos, aunque más difícil de ver la ocultación por la claridad del cielo aún en el crepúsculo. Desde la mayor parte de Europa tanto la ocultación como la reaparición se producirán de noche y será más fácil de apreciar que desde aquí.

Lo mismo que ocurre con los eclipse de Sol, estas ocultaciones no son simultáneas en todos los lugares desde los que se ve, comenzando siempre en una zona y desplazándose según el sentido del movimiento lunar.

El que en un determinado momento la ocultación pueda verse desde una zona pero no desde otra depende del paralaje y del desplazamiento de la Luna alrededor de la Tierra hacia el este (nosotros la vemos hacia el oeste pero es debido a la rotación de la Tierra)

Por ello desde los lugares situados por encima de la línea negra del siguiente mapa se verá a la  Luna pasar por debajo (por el sur) de Saturno, y en los lugares situados por debajo de la línea roja se verá por el norte.

Mapa de visibilidad de esta ocultación

El fenómeno comienza en la zona 1, cuando la ocultación no será visible por estar por debajo del horizonte, pero sí la reaparición, muy dificultosamente porque será de día. En la zona 2 ya se verán los dos momentos, ambos de día. En la zona 3 la ocultación será de día y la reaparición será de noche, en la 4 todo el proceso de noche, mientras que en la zona 5 podrá verse la ocultación pero la reaparición sería con los astros ya ocultados.

La geometría de esta última zona aparece muy alargada, aunque en realidad no lo es. Ello se debe a la inevitable deformación de la proyección utilizada en zonas de elevada latitud y que en otras cartografías no aparece.

Como casualmente el límite entre las zonas 3 y 4 que será clave para la observación de la ocultación atraviesa la península ibérica, pongo un mapa más detallado de la posible observación. A la derecha de la línea (situación ideal) podrán verse tanto la ocultación como la reaparición una vez que el Sol se haya ocultado, mientras que a la izquierda la ocultación ocurrirá con el Sol sobre el horizonte teóricamente.  

De todas formas hay que tener en cuenta que es posible ver a Saturno con un telescopio antes de ponerse el Sol. Ver “Estrellas también de día”, y que tampoco será muy fácil de ver los detalles, satélites o estrellas cercanas que más adelante se citan aunque este ya se haya ocultado poco antes, pero evidentemente siempre será mejor que el Sol ya no esté en el cielo.

Este mapa se ha elaborado suponiendo horizontes planos de altura igual a la del observador. Como en la mayoría de los casos no ocurre así, desde muchos lugares a la izquierda de la línea que delimita, pero no muy lejos de ella, podrá verse la ocultación después de la puesta de sol.

Y en esta misma zona del cielo, atención el día anterior (el viernes 3 de enero) porque se producirá una preciosa conjunción de Venus y la Luna, con Saturno no muy lejano. El brillo de Venus y la fina fase lunar darán espectáculo que seguro es objeto de muchas fotos.

 



Detalles de lugares y horas

Si nos ceñimos a España, tomando diferentes ciudades, las trayectorias de la ocultación serán las siguientes, todas ellas de la parte oscura de la Luna hacia la parte iluminada.


Y las horas, ordenando las ciudades de norte a sur:

Los momentos coloreados se producen antes de la puesta de sol

La mejor zona será el Nordeste porque el Sol se pone antes y la ocultación es más tarde, aunque esto se deducía también del mapa general

 

Ocultación y reaparición de Titán y otras estrellas de la zona.

Aprovechando el fenómeno se puede intentar observar los dos satélites mayores del planeta anillado: Titán y Rea. Su ocultación con el cielo muy brillante será prácticamente imposible de apreciar, pero no así la reaparición. Rea aparecerá un poco antes que Saturno, y Titán unos minutos después (desde Bilbao casi 1.5 y 3 minutos respectivamente, desde Valencia menos, aunque desde otros lugares la diferencia será pequeña). Cuando reaparezca Saturno, el espectáculo aún no habrá terminado.

Y ya puestos, será interesante ver como casualmente durante la ocultación de Saturno la Luna ocultará también a 3 estrellas de Acuario más brillantes que Titán. Por ello si con tu telescopio puedes distinguir al satélite, también lo harás con estas estrellas.


Una de las estrellas, 85 Aqr de magnitud 6.70, estará casi pegada a Saturno durante este fenómeno: Desde la mayor parte de la península se oculta después pero reaparece antes que Saturno (en Sevilla reaparecen simultáneamente). Puede ser interesante estar atentos a la reaparición de esta estrella porque eso indicará que Saturno está a punto de salir y aunque reaparece por la zona iluminada de la Luna podría distinguirse. El que esta estrella reaparezca antes no es porque Saturno se mueva hacia el este respecto a la estrella (justamente lo hace al revés por estar retrogradando), sino por la trayectoria respecto al borde lunar curvo.

Las otras dos estrellas también son interesantes: h Aqr de magnitud 6.15  y 84 Aqr de 7.05. Desde la mayoría de los lugares la que se oculta antes (84 Aqr) reaparece después. Desde Bilbao ambas reaparecen antes que Saturno, pero desde Barcelona una lo hace inmediatamente antes y otra después. En ambos casos serían un aviso de que la reaparición del planeta está muy próxima

Desde Valencia son casi simultáneas tres ocultaciones: la primera la de la estrella 84 Aqr, Luego Saturno y  85 Aqr. Y curiosamente en la reaparición también 3 casi simultáneas, aunque en un orden inesperado

Todo un reto que nos puede permitir jugar con la geometría y la dirección relativa, que en cualquier caso no será fácil (La ocultación por estar el cielo muy brillante y la reaparición por ocurrir por la parte iluminada de la Luna). Pero no imposible.


En este artículo he querido recoger los detalles de esta ocultación, que nos tocaba a nosotros, pero en agosto traté el tema de una manera más global recogiendo aspectos técnicos que pueden interesantes sobre estas ocultaciones en general, en  el anexo de https://www.tercerplaneta.net/2024/08/ocultacion-de-saturno.html  y también una visión introductoria en la primera de ellas en el pasado mes de febrero https://www.tercerplaneta.net/2024/05/saturno-y-la-luna-la-pareja-mas-vistosa.html.

Si no lo hiciste, puedes leerlas ahora y a mí solo me queda desearte un buen año 2025 y esperar que el día 4 no tengas muchas nubes




sábado, 28 de diciembre de 2024

Se adelanta el comienzo de año

A pesar de que ya todo está preparado para despedir 2024 el próximo martes, incluidos los programas televisivos de las campanadas, o las macrofiestas en discotecas, van a tener que acelerar esos preparativos porque la UMTU acaba de decidir que 2025 comenzará precisamente ese martes, después del 30 de diciembre de 2024.

Así queda definitivamente el mes de diciembre de 2024


El tema es consecuencia de un incorrecto cálculo, de Gregorio XIII al establecer nuestro calendario hace ya mucho tiempo (S XVI). Un error muy sutil pero decisivo que ha sido descubierto por el adolescente Marcus Sleider con ayuda de la Inteligencia Artificial y que puedes intentar encontrarlo tú también con los datos que se dan en este post (¿Quién te ha dicho que la IA es más lista que la tuya?)

Tal como se explica en ese artículo algunos años múltiplos de 4 no deben ser bisiestos. Gregorio determinó que fuesen los finales de siglo (por ejemplo 2100 no lo será) pero, analizando concienzudamente los objetivos de la reforma del calendario, Marcus y la IA han determinado que sería más adecuado que estas excepciones estuvieran hacia el final de la cuarta parte del siglo. 
 
Por ello 2024 no debía haber sido bisiesto, y el 29 de febrero, día añadido erróneamente en todos los calendarios se va a eliminar ahora.
Gregorio XIII y sus asesores

En realidad hubo mucho debate en la UMTU antes de tomar la decisión, porque creaba una enorme duda entre los organizadores de las carreras de San Silvestre (algunos decían de hacerlas el día 30 y otros de eliminarlas, porque el santo es en su día), y hubo quien propuso que de suprimir algún día, el mejor sería el de hoy, el 28 de diciembre, y así se eliminarían todas las bromas absurdas de los inocentes, pero esto no se aceptó.

Marcus pide disculpas a quienes celebran su cumpleaños el 31 de diciembre porque este año se quedarán sin soplar las velas pero cree que también muchos le agradecerán porque a quienes les dan fiesta el día de Nochevieja tienen un bonito puente.


domingo, 15 de diciembre de 2024

Una luna llena muy especial


Si paseamos por el campo una noche de luna llena, enseguida, cuando el ojo se acostumbre al ambiente de la noche, distinguiremos paisajes y detalles iluminados por la luz lunar. 

Aunque no lo parezca, esta imagen se tomó casi a medianoche, con luna llena

Esto ocurrirá esta próxima noche (del domingo 15 al lunes 16), pero de una manera que no es habitual. No es una luna llena cualquiera porque desde el hemisferio norte podremos verla durante más tiempo que otras noches y alcanzará una mayor altura dándonos más luz. Saldrá más hacia el nordeste y se pondrá más al noroeste.

Podrá verse salir la Luna desde donde habitualmente no lo hace

Por una parte, como la luna llena se sitúa en la zona opuesta al Sol, cuando esta fase coincida o esté próxima al solsticio de invierno, en que el Sol alcanza una mínima altura y el día es lo más corto posible, a la Luna le ocurrirá lo contrario.

El tiempo desde que sale la Luna hasta que se oculta normalmente sería de 12 horas por término medio, pero la luna llena del solsticio de invierno será mayor (dependiendo de la latitud del lugar) y en el solsticio de verano será menor, por el mismo motivo de que se sitúa opuesta al Sol y estas circunstancias serán las contrarias que con el Sol.

En este caso la Luna realizará el recorrido máximo

Además hay que tener en cuenta que la órbita de la Luna está inclinada respecto a la eclíptica (el plano orbital de la Tierra), como se aprecia en el siguiente gráfico, con lo que la posición de nuestro satélite puede estar hasta 5º más alto o más bajo que el recorrido del Sol, y a este valor se le denomina latitud eclíptica, que será máximo cuando la Luna esté equidistante a los dos nodos, como en la imagen.

Concretamente el momento del récord será en la noche del domingo al lunes, a las 1:50 hora oficial en la península ibérica cuando la Luna, vista desde una latitud de 40º alcanzará una altura nada menos que de 78º 12´.

Habría salido a las 17:43 y se pone a las 9:56, en ambos casos en pleno día (con el Sol antes de ponerse y después de salir, respectivamente).

La situación ideal sería cuando la luna llena ocurra precisamente en el solsticio de invierno (ahora es 6 días antes), que esté situada equidistante de los dos nodos (en este caso estará a casi 3º de ese punto, a 92º 53´después del ascendente y a 87º 7´ antes del descendente) y además para un mayor brillo que esté en el perigeo (las llamadas superlunas), que justamente ahora está algo distante pues ocurrió en octubre.

Como he publicado este artículo muy tarde, es posible que ya hayas leído algo, y que el fenómeno no se repetirá hasta 2043. No te preocupes, porque no tendrás que esperar tanto como se ha publicado en muchos lugares. Sin ir más lejos, la próxima luna llena (el 12 de enero) se situará a una altura solo un poquito inferior que ésta (medio grado, algo casi inapreciable) pero con una Luna algo más cercana y por tanto se verá más grande y brillante. Y la del 2 de enero de 2026 a una altura intermedia entre ambas.

El 26 de diciembre de 2042 la luna llena se verá casi tan alta como ahora, y también el 17 de diciembre de 2043. Curiosamente en ambos casos a solo 5 días del solsticio, por delante y por detrás. 

Y si te gusta viajar puedes ir al hemisferio Sur dentro de 6 meses, cuando allí se aproxime el solsticio de invierno, y la luna llena del 11 al 12 de junio se situará casi exactamente igual que como se ve ahora aquí en una latitud equivalente.



Rectificación: Algunos datos que aparecían cuando publiqué este post (deprisa y corriendo porque iba tarde) no eran del todo correctos y llevaban un pequeño error al haber tomado los valores del día de la luna llena y no de la fecha siguiente que en realidad estaba más próxima (como en el caso actual de 15 o 16, que explico ahora). Mis disculpas, y creo que ya está todo corregido.

¿La máxima altura de la Luna llena fue la noche del 14 al 15 o la del 15 al 16?

En realidad la luna llena fue el día 15 a las 10:03 (hora central europea) 9:03 TU, por lo que la media noche más próxima, que es cuando la luna llena está en principio más alta, corresponde por poco a la noche del 14 al 15. Pero la del 15 al 16 al estar más cerca del solsticio alcanzó una mayor altura.

Aunque en el momento de mayor altura no sea (por muy poco) luna llena, puede considerarse como tal en esta historia, pues prácticamente lo era y la luz que proyectaba era muy similar.

Concretamente, y para una latitud de 40º norte, del 14 al 15 la altura fue de 77º 33´ y del 15 al 16 llegó a 78º 13´

Más números

Otros días de luna llena en que estará alta, y que más adelante se dan las causas, son:

La noche del 12 al 13 de enero de 2025:   77º 42´

Del 2 al 3 de enero de 2026:  77º 36´

Del 26 al 27 de diciembre de 2042: 77º53´

Del 15 al 16 de diciembre de 2043:  77º 43´

En muchos lugares aparece como “la próxima ocasión” el año 2043. Es cierto que se alcanzan 78º 3´ el 17 de diciembre, una altura superior incluso a la actual, pero la fase llena será el día 16 con una altura menor a las de 2042, y con bastante diferencia en horas por lo que no debería considerarse.

Todo esto corresponde a una latitud de 40º Norte. Para otra latitud norte simplemente hay que sumar si es menor (o restar si es mayor) la diferencia con 40º. Por ejemplo para 30º norte se sumarán siempre 10º y la altura para esta luna del 16-12-24 será 88º 13´.

Respecto al hemisferio sur, las fechas no coinciden al alcanzar la Luna la máxima altura cerca del solsticio de junio (allí comienzo del invierno) y con declinación eclíptica negativa.

Concretamente este próximo año 2025 y desde una latitud 40º Sur, alcanzará una altura de 78º 13´el 12 de junio, y al año siguiente 77º 30´ el 1 de junio. La siguiente luna llena, el 30 de junio, aunque está más cerca del solsticio alcanza una menor altura (77º) porque la latitud eclíptica es más desfavorable.

En cualquier caso estos números pueden variar muy ligeramente incluso por cambio de longitud geográfica porque en las horas de diferencia de culminación la Luna sigue moviéndose en su órbita.

Motivos de estas fechas

Hay 3 parámetros que deben coincidir o estar próximos: la fecha 21-12, la Luna en el punto medio entre los nodos del ascendente al descendente (latitud eclíptica de la Luna máxima) y la fase llena. Esto último se ha considerado como punto de partida, ya que podría estar la Luna en posiciones máximas de altura pero otra fase, y eso no se considera porque alumbrará menos y estará menos tiempo sobre el horizonte.

Esta representación es solo un esquema que no está a escala, de como varía el último parámetro determinado por la posición de la Luna en su órbita (latitud eclíptica-máximo 5º), que es muy inferior al determinado por la proximidad al solsticio.
Partiendo de una situación ideal 1 (solsticio, luna llena con máxima latitud eclíptica) los siguientes años 2, 3 la luna llena cercana al solsticio se va desplazando de esta fecha y perdiendo altura no solo por la fecha más alejada del solsticio, sino también por una latitud eclíptica inferior.

De cara a conocer cuando se repetirá el fenómeno puede utilizarse el ciclo de SAROS de 18 años y 11 días. Aunque este ciclo se utilizaba para conocer cuándo se repetirían eclipses similares (con la Luna en el nodo) al tener como referencias la fase y la posición del nodo, nos sirven ahora que se utilizan la fase y la Luna en el punto medio entre los dos nodos

El hecho de que este ciclo no se diferencie demasiado de un número entero de años (solo 11 días) es fundamental en este caso porque la fecha no puede alejarse del 21-12. De esta manera este periodo solo puede usarse una vez (22 días serían demasiado). Eclipses puede haber en cualquier momento del año, pero esto no.

La explicación y el cálculo del ciclo SAROS puedes verlo aquí, y en esencia es la obtención de un múltiplo casi exacto de la duración de la lunación y el tiempo que tarda la Luna en volver a pasar por un mismo nodo.

A partir del fenómeno actual (15-12-2024) la situación será similar después de un SAROS, el 26-12-2042 que sigue estando cerca del solsticio.

Por otra parte, y aunque no sea demasiado exacto, hay situaciones más cercanas en las que la Luna alcanza casi la misma altura, por ejemplo las lunas llenas de enero de 2025 y 2026, que no están demasiado alejadas del solsticio y el nodo sigue cerca de la luna llena.

También puede ser llamativo el caso de diciembre de 2042 y 2043. El primero de ellos, como se ha dicho es un Saros después del actual y como son 5 días después del solsticio, al año siguiente la luna llena será el 15-12-2043. Seguirá (11 días antes porque 12 lunaciones son 354 días, 11 menos que 365)  estando cerca del solsticio y la Luna casi a igual distancia de los nodos, por lo que se repetirá el fenómeno.

Además estos datos añaden algo: Se ha dicho que no se podía aplicar el periodo saros dos veces porque la fecha se alejaba. Así el siguiente saros de 2042 sería el 6 de enero de 2061 que con solo 76º no nos vale. Pero sí vale si aplicamos el saros a 2043, y precisamente el 26 de diciembre de 2061 la luna llena alcanzará una altura de 78º 12´, idéntica a la de ahora y se repetirá el record de este siglo en el hemisferio norte.

Si para entonces estás todavía en el tercer planeta, ¡FELIZ NAVIDAD! bien iluminada por la Luna.


jueves, 5 de diciembre de 2024

Planetas en oposición


Hace ya tiempo que no recojo en este blog las meteduras de pata de algunos medios de comunicación, pero la de ahora llama la atención porque se anuncia que este próximo sábado podrá verse a Júpiter ¡SIN TELESCOPIO!, cuando lo cierto es que SIEMPRE puede verse a simple vista, siendo el astro más brillante de la noche después de la Luna y Venus, y bastante más que cualquier estrella. Hoy mismo (5-12) a partir de las 22h Júpiter será el astro más brillante del cielo. En México, como dice la noticia, y en todo el mundo.


Este día que se anuncia es cuando más brilla por estar en oposición, pero lo hace solo un poquito más que cualquier otra noche, con una diferencia prácticamente inapreciable.

Se dice que un planeta está en oposición cuando desde aquí está en la dirección opuesta al Sol, y en conjunción cuando estaría en la misma dirección que nuestra estrella, y por tanto sería inobservable.


Cuando un planeta está en oposición es visible durante toda la noche, y alcanza su máximo brillo ya que se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, aunque puede haber alguna pequeña diferencia de fechas entre ambas circunstancias, sobre todo con Marte, como se explica luego.

Lógicamente la oposición solo puede producirse en un planeta exterior (desde Marte a Neptuno), aunque también puede hablarse de la oposición de un planeta enano o un cuerpo menor.

Cuando el Sol se pone el planeta en oposición ya está saliendo por el horizonte, con lo que cuando acabe el crepúsculo ya será visible con una cierta altura.

Posiciones de un planeta cuando está en oposición

Precisamente este próximo sábado día 7-12-2024 es la oposición de Júpiter, el 16 de enero será la de Marte y recientemente, el 17 de noviembre fue la de Urano.

Una imagen de Marte y Júpiter, situados ahora cerca de las constelaciones de Orión y Géminis, por si quieres seguirlos estos días. Sobre Urano, mucho más difícil de localizar, ya escribí hace poco.

Marte y Júpiter en los bordes de la imagen, en una foto obtenida el pasado 29 de noviembre

Aunque muchas veces se exagera, como en alguna noticia que pongo luego, solo en el caso de Marte la diferencia de estar en oposición o en otro lugar de la órbita es significativa, ya que durante la oposición el planeta rojo se encuentra unas 7 veces más cerca que en la conjunción (aproximadamente 50 millones de km frente a 350)

En el caso de Júpiter es solo 1.5 veces más cerca, en Saturno 1.23, o en Urano solo 1.1 (solo una décima parte más)      

Distancias entre la Tierra y varios planetas en la conjunción y la oposición

De todas formas, la excentricidad de las órbitas hace que unas oposiciones sean mejores que otras porque el planeta se sitúa más cerca. En el anexo se recogen las de Marte, y también aparecen ahí, como curiosidad, otras noticias muy exageradas similares a las de ahora, que se publicaron en algunos medios con motivo de oposiciones favorables de Júpiter:

Hace no mucho escribí un post sobre la posibilidad de observar Urano, y ni siquiera mencioné la fecha de su oposición porque en este planeta no es tan importante e incluso ahora, una vez pasada esa fecha, puede ser más favorable:

Suele decirse que el mejor momento para observar un planeta exterior es en fechas cercanas a su oposición por el brillo y las horas nocturnas sobre el horizonte, tal como he indicado antes.

Pero en el caso de Urano la diferencia de magnitud respecto a otras fechas es mínima, ya que siempre se sitúa entre 5.6 y 5.9, y al principio de la noche, que es cuando las observaciones son más cómodas, el planeta estará más alto uno o dos meses después de la oposición, lo que para un astro muy débil es incluso más interesante. O sea que, además de Júpiter, Urano también estará en cartelera. Lo mismo ocurrirá con Neptuno cuando se encuentre en esa situación.

 


- Máxima aproximación de Marte y de Júpiter

Siempre se dice que cuando un planeta está en oposición es el momento en que más cerca está de la Tierra, y así sería si las órbitas fueran exactamente circulares y el Sol estuviera en el centro. Sobre todo en el caso de Marte, que tiene una órbita relativamente excéntrica, ambas circunstancias normalmente no coinciden por unos pocos días.

En el presente caso la oposición de Marte ocurrirá el 16 de enero de 2025, pero el día 12 estará más cerca y por tanto brillará un poco más (muy poco)

En el gráfico se recoge esta circunstancia.

Se ha exagerado mucho la excentricidad de la órbita marciana para visualizar mejor la diferencia en las distancias

Cuando la oposición ocurre antes del afelio (como en este caso) la máxima aproximación es antes de la oposición, y si es después del afelio ocurrirá unos días después.

También debido a la excentricidad de la órbita marciana, no en todas las oposiciones (o en sus proximidades) la distancia a la Tierra es igual, sino que hay grandes diferencias como puede verse en este otro gráfico donde, aquí sí, la imagen es proporcional a la realidad.

Últimas oposiciones de Marte y la más cercana, la de 2003.

Así en  la oposición de 2012  Marte estuvo casi el doble de lejos (un 100% más) que en la de 2003, cuando se acercó lo máximo posible al coincidir con el perihelio marciano 

En el caso de Júpiter, a pesar de lo que se sugiere en algunas de las noticias, la diferencia es muchísimo más pequeña debido a la baja excentricidad, siendo la relación entre la oposición más favorable (p. ej. en 2022) y la más desfavorable de solo un 12% más.


También debido a la pequeña excentricidad de la Órbita de Júpiter, oposiciones que están más cerca del perihelio que la de 2022 (por ejemplo las de 2034 y 2046) no son tan cercanas a nosotros porque la distancia de la Tierra al Sol será menor. 
Concretamente el 26-9-22 149,995 millones de km frente a los 149,735 el 2-10-2034, siendo la diferencia de las distancias de Júpiter al Sol de solo 0,16 millones de km.

- El origen del bulo

Lo de que Júpiter puede ser visible sin telescopio y además en un día determinado (el de la oposición, que ocurre cada 13 meses aproximadamente) indica que quienes escriben estas cosas no se han interesado nunca por cuales son esos astros que tanto brillan en el cielo, es decir, que escriben sobre un tema del que no tienen ni idea. Oyen algo y lo cuentan mal.

Así, aquel año 2022 la oposición de Júpiter era de récord aunque fuese un récord ridículo porque hay que decir que las diferencias entre unas y otras oposiciones del planeta gigante son muchísimo menores que las de Marte, como he citado.

También es posible que algún astrónomo comentase que estando tan cerca podrían verse los satélites más grandes o las bandas nubosas de Júpiter sin telescopio, solo con unos prismáticos, pero el periodista entendiera que sería el propio planeta.

El párrafo final es toda una prueba de que no saben de qué están hablando. Para ver Júpiter ni hace falta buscar un lugar de gran elevación ni es necesaria un área oscura. Puede verse incluso desde el centro de cualquier ciudad iluminada y en cualquier fecha y hora de la noche en que esté sobre el horizonte.

Podría pensarse que la primera vez que apareció el "bulo" de "sin telescopio" hubiera sido precisamente en 2022, cuando la oposición de Júpiter fue especialmente favorable, la más cercana de las últimas 6 décadas y de todo el siglo XXI. Sin embargo ya había aparecido en años anteriores, como se recoge en noticias de 2016 y 2019 donde los titulares fueron similares. Y ya se lio el tema porque después, todos los años en la oposición copiaron el titular erróneo. 

Pero ¿Cómo es posible que si alguien les asesora (porque en 2022 la situación era mejor, y lo citan) no corrijan lo de "verlo sin telescopio"?


O sea, que siguiendo con la broma, si lees este post después del 7 de diciembre de 2024 y quieres ver a Júpiter, deberías usar un telescopio  je, je.


jueves, 21 de noviembre de 2024

Astronomía en Navidad

 

Quizás parezca que voy pronto, pero viendo que ya están los adornos navideños encendidos y los turrones casi agotados en el supermercado, parece como si las navidades ya hubiesen comenzado, y voy a hacer un repaso de los fenómenos o efemérides desde ahora hasta el 6 de enero. 

Además de alguna nueva, en estas fechas hay varias circunstancias que ocurren todos los años en el cielo y que he recogido en alguna ocasión pero me gustaría recordar.

Es época de estrellas, aunque como una vez dije sean “Estrellas con puntas”, y de felicitaciones que quiero enviaros


Como ya he escrito demasiadas cosas en este blog, y para no repetirme nuevamente, explico brevemente cada situación y cada referencia va con uno o varios enlaces a algo que publiqué en su día por si te interesa y no lo viste, o simplemente te apetece recordar.

- 8 de diciembre: Como anunciando unas tardes más largas, la puesta de Sol ya se retrasa en latitudes medias del hemisferio norte y cada día se pone más tarde. Sin embargo por la mañana sigue saliendo también más tarde con lo que hasta pasado el solsticio no alarga el día, a pesar del dicho “Por Santa Lucía alarga el día” quizás porque el día 13 cuando se conmemora la santa, ya es evidente ese retaso en la puesta del Sol



- El 13 de diciembre ocultación de las Pléyades por la Luna, nada más anochecer. Y aunque se sale de los límites de fechas que he indicado al principio (hasta el 6-1), precisamente el 10 de enero habrá una nueva ocultación, en ese caso una de las mejores.

- Del 13 al 14 de diciembre máximo de la lluvia de meteoros las Gemínidas. Este año las condiciones para su observación no son en absoluto favorables por coincidir con una luna casi llena. Mejor unos días antes de madrugada cuando ya se haya puesto nuestro satélite o unos días después al principio de la noche antes de que salga.

En este post se citan a las Gemínidas y a las Cuadrántidas, otra lluvia que luego mencionaré.

El asteroide Faetón es el origen de las Gemínidas

Y en este otro solo a las Gemínidas pero ¡OJO!, que ahí se habla de un año en que las condiciones fueron muy buenas.

- 21 de diciembre a las 10:18 hora central europea, el solsticio de invierno, el día más corto (considerando el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte) y la noche más larga. Comienza la estación más corta, aunque no hay muchas diferencias de una a otra. Los bisiestos hacen que cada año cambie la hora e incluso la fecha, y a muy largo plazo la posición del perihelio que va cambiando poco a poco.

- 22 de diciembre: El día más largo. Considerando el día solar, que es lo que habitualmente llamamos día. Del paso del Sol por el meridiano una vez hasta que lo haga nuevamente se dice que pasan 24 horas, pero eso es solo la media a lo largo del año. Cada día es diferente por el tema de la ecuación del tiempo, siendo el más largo del día 22 al 23 que son 24 horas y 30 segundos. Paradójicamente por pura casualidad actualmente el día más largo va justo al lado del más corto (considerando la definición dada arriba, de día frente a noche).


- 25 de diciembre ¿Por qué la Navidad es en esta fecha?

La verdad es que cuando escribí eso de "Próspero año 2020" no imaginaba lo que nos vendría encima 

- 1 de enero ¿Por qué comienza ahora el año? En el enlace anterior ya se daba información sobre este tema, aunque este otro se centra más en él.


- 3 de enero: Máximo de la lluvia de las Cuadrántidas: En este caso las condiciones serán muy buenas este año porque la fina fase lunar además se pondrá pronto.

En la parte final de este post (que ya he linkado antes con motivo de las Gemínidas) aparecen los datos de las Cuadrántidas

El asteroide 2003 EH1 es el origen de las Cuadrántidas


- 4 de enero: Ocultación de Saturno

Dentro de la serie de ocultaciones de 2024-25 por segunda vez en España (que ya será la última de esta serie) y undécima vez en total, la Luna y el planeta anillado nos ofrecerán un bonito espectáculo con una nueva ocultación. La explicación general está en el anexo de los rombos de este enlace


Esta ocultación será al principio de la noche, por lo que que sin telescopio solo podrá verse la reaparición, pero será más fotogénica que la anterior por la fase lunar. 

Un post con todos los detalles espero publicarlo unos pocos días antes del fenómeno.

- En cuanto a las constelaciones visibles en esta época, aunque parezca una contradicción sigue viéndose el triángulo del verano al principio de la noche sobre el horizonte oeste, incluso hasta mediados de enero. 

Pero ya están las correspondientes propiamente al invierno, con Tauro, Auriga, Géminis, Orión, el Can Mayor y Menor, que van apareciendo por el este a medida que pasan las horas y que constituyen lo más llamativo del cielo

Desde una latitud media del hemisferio norte. Entrando en el link aparece también el mapa celeste desde el hemisferio sur

Respecto a los planetas, lo que aparece en el link anterior no es válido porque se refiere al año pasado y lo de ahora ya está todo dicho en el post anterior a éste, que en el presente año la situación es magnífica.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Todos los planetas en la primera mitad de la noche

 

El pasado mes de mayo recogí la situación de los planetas con la imposibilidad de ver ninguno al principio de la noche, y aconsejaba que en vez de madrugar a horas intempestivas quizás mereciera la pena esperar unos meses en que se verían tras la puesta de Sol.

Ese momento ha llegado: Estas próximas semanas, sobre todo alrededor del finde del 15, 16 y 17 podrán observarse todos los planetas del Sistema Solar en la primera mitad de la noche, debido a las posiciones que ocupan en sus órbitas:

Incluso Urano y Neptuno, que a veces no se tienen en cuenta porque es difícil su localización siendo necesario unos prismáticos y un mapa estelar. Justamente el caso de Urano lo analicé en el anterior post y en algún momento deberé hacer lo mismo con Neptuno.

Lo de precisar esas tres fechas de noviembre es por Mercurio, que siempre se hace el remolón en el hemisferio norte y en esos días es el mejor momento para verlo coincidiendo con su máxima elongación. En el hemisferio sur la ventana de fechas es mucho más amplia y con los demás planetas no habrá problema desde ningún lugar para verlos bien a una hora o a otra, incluso hasta mediados de febrero, cuando Saturno se pondrá antes de anochecer.

De todas formas hay que decir que ahora ni en un hemisferio ni en otro se verán todos simultáneamente porque si esperamos a que salga el último (Marte pasadas las 22.30 en una latitud de 40º norte) Mercurio y Venus ya se habrán ido. Habrá que mirar al cielo a dos horas distintas:

El 16-11 desde la latitud 40º N, 45 minutos después de la puesta de Sol

Respecto a Mercurio, hay que decir que no siempre la fecha de su máxima elongación es la más adecuada para localizarlo porque unos días antes aunque se ponga antes, en la claridad del crepúsculo, su brillo es mayor. Por ello, si tienes el horizonte oeste despejado, puedes intentarlo ya (mañana día 8 tendrá una magnitud  -0.30) y quizás podrías verlo mejor que el 16 (magnitud -0.23)

Día 16-11 desde la latitud 40º N, a las 23h (2 horas antes de medianoche)

Como se ha dicho, en el hemisferio Sur Mercurio permanece durante más tiempo antes de ocultarse, y en la mayor parte de este hemisferio en la citada fecha del 16-11 podría verse la salida de Júpiter justo antes de la puesta de Mercurio, si los horizontes son planos y de baja altura. Como también estará Neptuno, únicamente faltará Marte en ese momento, que saldrá 3 horas después.

Día 16-11 desde latitud 35º S, una hora y 45 minutos después de la puesta de sol

Además en estas fechas las diferentes constelaciones forman un espectáculo sin igual. Ya me referí a ello hace dos años en "El cielo más espectacular de tu vidaque si no lo leíste, te recomiendo vivamente que lo hagas ahora, porque en su primera parte coincide con lo actual (con 3 horas de diferencia) y solo cambia la posición de los planetas.

Podrás ver ahora sin problemas el triángulo del verano en cuanto se haga de noche (sí; no es una broma), y unas pocas horas más tarde las constelaciones de Orión, Géminis, Auriga, Tauro y las brillantes estrellas Sirio y Proción. Todo ello descrito e ilustrado en el mencionado post.


Incluyo estos dos siguientes gráficos con posterioridad a la publicación del post porque ahora me han parecido ilustrativos. Mis disculpas para quienes lo leyeron cuando no estaban.

Lógicamente las posiciones en que vemos a los planetas en nuestro cielo dependen de las posiciones en sus órbitas. Estas corresponden al 16 de noviembre:

Se ha aumentado la zona de los 4 planetas más cercanos al Sol para visualizar mejor sus posiciones


Considerando la posición de la Tierra y el Sol se puede apreciar cuáles son los planetas visibles en cada referencia horaria:
En este caso para mejorar la visualización se han reducido las órbitas de Urano y Neptuno

miércoles, 23 de octubre de 2024

Localizando a Urano.

No es la primera vez que escribo sobre Urano y su posible localización, pero espero aportar ahora algunos criterios nuevos y más generales, aprovechando la situación actual del séptimo planeta

Quienes solemos mirar al cielo estamos acostumbrados a distinguir entre las estrellas a 5 planetas, desde Mercurio hasta Saturno, aunque el primero de ellos a veces se haga de rogar.

Se ven como puntos brillantes que pueden aparecer en diferentes lugares entre las constelaciones zodiacales, y más que su brillo (hay algunas estrellas que pueden brillar más que algunos planetas) es esa intromisión en el dibujo de las constelaciones lo que los delata.

Pero a Urano poca gente lo ha visto. Apenas brilla lo suficiente como para poder apreciarlo a simple vista, y además hay muchas estrellas con brillo similar, que por supuesto no las conocemos.

En un reciente post di la pista del acercamiento de Marte en una madrugada de julio


Pero eso de tener que madrugar para ver un diminuto punto en el cielo... Ahora, que ya puede verse al principio de la noche hasta mediados de abril, podemos intentar localizar al séptimo planeta de una manera más cómoda

Además durante unos cuantos meses se va a mantener cerca de las Pléyades por lo que este grupito de estrellas será una buena referencia para localizar rápidamente la zona


Aquí tenemos el recorrido de Urano en nuestro cielo desde el pasado septiembre hasta finales de enero, tramo en que precisamente está retrogradando:

Puedes intentar buscarlo, pero ten en cuenta que es casi imprescindible utilizar prismáticos para localizarlo


Y en este otro gráfico hasta mediados de abril (cuando ya dejará de verse por su proximidad angular con el Sol) con más estrellas de referencia:

Además podremos encontrarlo cerca de la Luna los días 15 de noviembre, el 9 de enero, 5 de febrero, 4 de marzo o 1 de abril, las primeras quizás no ayuden mucho porque la fase será muy grande y deslumbrarán la zona. 

Júpiter, que hasta mayo se mantendrá junto a las Híades, no muy lejos de las Pléyades, y por tanto en la zona de cielo donde estará Urano, nos ayudará a encontrar dicha zona en un primer vistazo, ya que será el primer o segundo astro más brillante del cielo (según que Venus ya se haya ocultado o no) aparte de la Luna.

Urano tiene otras muchas particularidades, derivadas sobre todo de la posición de su eje y sus satélites, como que tendríamos que pasar toda una vida para ver una luna llena. Habitualmente la fase va aumentando y disminuyendo pero sin llegar a nueva o llena, que solo lo hace cada 40 años:

O que puede verse el Sol casi en cualquier parte del cielo

Pero sobre esto ya escribí en "El cielo del séptimo planeta


Si le cogemos afición al tema, podremos seguirle incluso más tiempo, y apreciaremos varias circunstancias. Aquí parecen las trayectorias relativas hasta 2026, en que sigue manteniéndose entre las Pléyades y las Híades.

Hasta febrero del 27 habrá 3 retrogradaciones

- Sorprendentemente, cada retrogradación termina casi exactamente donde había comenzado la anterior, lo cual es una tremenda casualidad que no ocurre con ningún otro planeta. Por ejemplo el siguiente gráfico recoge la situación de Marte:

Los dos bucles aparecen apreciablemente separados, además que de uno a otro Marte ha dado una vuelta completa. Totalmente diferente del caso de Urano.

- A diferencia de otros planetas, los bucles de retrogradación son muy planos, como puede verse en el siguiente gráfico, comparado con Marte. Es decir que cuando Urano empieza a retrogradar, retrocede casi por el mismo camino. Lo mismo cuando termina la retrogradación y se empieza a mover en sentido directo. Esto es debido a la poca inclinación de su órbita respecto al plano de la eclíptica (0.8º) y también a su lejanía porque la retrogradación se produce cuando la Tierra está más cerca del planeta.

La longitud del bucle también es diferente. Aquí se han ampliado los de Urano, que en realidad son casi la mitad que los de Marte

Para apreciar mejor la forma de los próximos bucles de Urano y el lugar del final de uno con el inicio de otro, exagero la diferencia de declinación (componente vertical), en el gráfico "Hasta febrero del 27..." y queda algo así:

Situación exagerada en declinación