Curiosidades sobre los astros, propuestas de observaciones sencillas, aspectos cotidianos pero poco conocidos, todo ello con un enfoque didáctico.

Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Imágenes de un verano

Este va a ser un post diferente. Hay muy poco para leer y bastante para mirar. 

En ocasiones, después de explicar y anunciar algún fenómeno consigo obtener imágenes que las añado en una ACTUALIZACIÓN. Pero evidentemente no llegan a la mayoría de los lectores, que una vez que leyeron el post no volverán a verlo. 

Algunas de estas situaciones de este verano voy a recogerlas aquí, acompañadas de otras imágenes que me han parecido interesantes o simplemente estéticas. Quizás lo sean para mí, o quizás a alguien más puedan gustarle.

Una puesta de Sol nada más comenzar el verano, que puede servir de referencia para otras futuras. O mejor, dos, correspondientes al 24 y 26 de junio, pero ¿cual corresponde a cada día?








 Según avanza el verano el Sol se pone más hacia... Aunque con dos días de diferencia en otras épocas del año debiera notarse, la proximidad del solsticio hace que el Sol apenas cambie su trayectoria aparente.


Con dos imágenes fijas para comparar más fácil, aunque no tanto.

3-7 a las 20:5. Aquí ya han pasado unos cuantos días y  se nota que el Sol se pone más hacia el suroeste (más a la izquierda en el hemisferio norte)

Tras la puesta de Sol, había que esperar a que aparecieran Venus y Mercurio, como se explicaba en "Los dos planetas interiores ...

3-7   21:01    La espera no fue aburrida porque ofrecía una imagen muy estética.


3-7    21:22    Aunque cueste distinguirlo, ahí está Venus arriba hacia en el centro.

3-7   A las 22:06,  hacia la izquierda de la imagen, Mercurio.


4-7 Unas horas después, ya de madrugada, destaca la fina Luna...

4-7 Con una mayor exposición la Luna con su luz cenicienta y Júpiter




4-7  Aquí también con Auriga a la izquierda arriba


7-7   Mercurio y la Luna de solo 2 días



7-7 La misma situación, con más detalle



15-7    Marte se pasea por Tauro, junto a Urano y cerca de las Pléyades



15-7 Moviéndose entre las nubes


27-7 Marte se pasea por Tauro  Júpiter abajo y las Pléyades arriba


12-8 Sigue el paseo... y Marte se aproxima a Júpiter, dejándose ver en la madrugada



15-8      Y finalmente se encuentran


19-8 La calima dio color al Sol


 

8-9   La Luna y Venus:  Venus junto a la torre, a media altura, aunque con esta luz aún era difícil verlo


7-10 Ya en octubre el brillo del segundo planeta en un claro junto al horizonte, lo hace inconfundible


El fenómeno astronómico de final del verano. Eclipse parcial de Luna.



La parte final del parcial, y principio del penumbral




Prometían que en estos meses aparecería una nueva estrella, pero la nova en la Corona Boreal aún no se ha hecho visible:

No aparece en esta imagen del 3 de junio


Ni en esta de final del verano

Y para acabar como empezamos, queda claro que una vez finalizado el verano y un poco más, a primeros de octubre el Sol se ponía casi a 40º de donde lo hacía al comienzo e esta estación.

Feliz otoño


sábado, 30 de septiembre de 2023

Imágenes de "La luna llena más cercana a..." y algo más

Para compensar los áridos desarrollos geométricos del artículo anterior, sobre la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, este es mucho más breve y más amable. Bueno, al final incluyo un anexo que completa la última explicación del anterior artículo.

En esta ocasión la meteorología ha sido propicia y ha permitido tomar imágenes que ilustran toda la teoría, y pude captar la salida de la luna llena ayer día 29, la más cercana al equinoccio y, como dije, la más breve.

Están tomadas desde la playa de Somo, en Cantabria (latitud 43 N)


El lugar era propicio para, moviéndose un poco, ver nuevamente el espectáculo, incluso con un escenario más atractivo.


Y nuevamente salió la Luna:



También intenté obtener el ocaso lunar, ya el día 30. Pero una vez en menguante y con una diferencia máxima respecto al día anterior, era ya pleno día y, aunque se distinguía poco antes de ocultarse, durante la puesta prácticamente no se apreciaba.







Es precisamente este tema, y sus implicaciones, lo que no quedó justificado plenamente en el post anterior, e intentaré explicar. Ya lo he incluido al final de aquel, pero después de publicarlo, por lo que lo repito ahora:

El hecho de que la Luna llena cercana al equinoccio de otoño esté en la zona que ocupa el Sol en el de primavera, y ser en esos momentos cuando más aumenta la duración del día de un día a otro, (la presencia del Sol por encima del horizonte) origina que nuestra luna salga ahora con poca diferencia de tiempo respecto al día anterior, y esa diferencia vaya aumentando cada día, a partir de la fase llena.

Pero también podría ser que se ocultase cada día más tarde, aumentando también el tiempo en que está por encima del horizonte.

Con un gráfico sobre las posiciones de la luna llena próxima al equinoccio y las siguientes, teniendo en cuenta la inclinación de la eclíptica (que puedes ver en este enlace), queda claro que  ambas cosas son ciertas. con valores pequeños en el orto y mucho más grandes en el ocaso:

A partir de la luna llena se han colocado las posiciones del satélite en los días siguientes.
A la izquierda, al principio de la noche, las diferencias de la salida de la Luna de un día a otro son pequeñas pero van aumentando, mientras que en el gráfico de la derecha, al final de la noche, las diferencias en la puesta son muy grandes pero disminuyen poco a poco.

Todo esto es válido solamente para estas fechas.



martes, 24 de noviembre de 2020

Selene, celosa, se exhibe

Este post va dirigido especialmente a muchos de mis lectores que habrán aborrecido el anterior tan extenso y lleno de odiosos números, y quiero compensarles con un artículo totalmente diferente: más breve y cuyo principal contenido son imágenes sugerentes.

Parece como si la Luna se haya puesto celosa del protagonismo adquirido últimamente en nuestro cielo  por los planetas Júpiter y Saturno, y haya querido dejar claro quién es la “figura estelar”.

Después de haber sido la protagonista destacada de un sugerente crepúsculo, compartiendo escenario con Júpiter, Saturno y Marte, la Luna se marcha displicente por el horizonte, arrastrando con ella su luz cenicienta. 17-11-2020 desde Bilbao.
Al final del post pongo una animación con el proceso completo.


Precisamente en su paso por delante de la pareja de planetas este mes de noviembre lo ha hecho de una manera arrogante, o  al menos así me lo ha parecido desde mi ventana.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Imágenes de 4 años


Hoy, 1 de septiembre de 2019, se cumplen 4 años desde que este blog comenzó a caminar.
Para celebrarlo he pensado recoger una selección de imágenes que he ido publicando en este tiempo en los diferentes posts.
O sea que hoy, aparte del anexo que puedes dejarlo para otro día, hay poco para leer y un rato para relajar la vista. Espero que, al menos algunas, sean de tu agrado. 
Ponte cómoda-o, y en un lugar con poca luz.

Aunque no voy a seguir un orden cronológico, empiezo con las dos fotos que aparecieron en aquel post inicial:
El orto de la Luna en el perigeo (la famosa superluna)

El ocaso del fino creciente lunar camuflado entre las luces del parque.

Está claro que la Luna, el astro más fotogénico de nuestro cielo, protagonizó la mayoría de las imágenes más llamativas, como estas otras que vienen a continuación:

viernes, 16 de agosto de 2019

Mi noche de las perseidas

Perseidas 2019, objetivo cumplido

Como se ha dicho muchas veces, uno de los alicientes astronómicos del verano para el gran público es la lluvia de estrellas fugaces (técnicamente meteoros) llamada "las Perseidas" o "Las lágrimas de San Lorenzo". Ya hablé de ello en el artículo anterior, y hoy recojo los resultados de mi observación.

Al igual que el mes pasado con ocasión del eclipse de Luna, como las condiciones atmosféricas de mi lugar de vacaciones no eran nada propicias, ayudado por Meteoblue y el navegador de mi coche intenté encontrar el lugar adecuado a la hora adecuada para la observación. Bueno, al final estuve un poco perdido, y con prisas porque la Luna ya se había ocultado y no encontraba un sitio suficientemente oscuro, pero sobre las 5 y cuarto después de recorrer unos cuantos kilómetros paré en un lugar aceptable, monté la cámara en su trípode y me eché hacia atrás sobre el capó del coche, porque el suelo no me inspiraba mucha confianza.

En 18 minutos (de 5:18 a 5:36) contabilicé 15 meteoros (por supuesto cubriendo solo una parte del cielo, en una postura no demasiado adecuada). Breve descanso para picar algo y desentumecer cuello y espalda, y en otros 15 minutos (de 5:39 a 5:54) vi otros 10. Más tarde, ya sin cronometrar y más relajado otros 4 más, entre ellos el más espectacular de la noche, a las 6:02.

La suerte se alió conmigo y ese extrordinario meteoro, cuya imagen puede verse aquí, tuvo la deferencia de exhibirse centrado en el campo hacia donde estaba dirigida mi cámara, y su buena puntería casi le lleva a incidir en la galaxia  M31.


Ya con el cielo anunciando el alba seguí mirando para arriba hasta las 6 y cuarto con la cosecha disminuyendo drásticamente como era lógico.
Había pasado apenas una hora, mi observación más breve de Perseidas de los últimos años, pero una hora muy productiva.

Las fotos

Aunque no de manera continua, durante varias fases de ese tiempo iba disparando mi cámara en sucesivas tomas de 20 segundos, algunas de las cuales voy intercalando con el texto, a continuación:

sábado, 27 de julio de 2019

La Vía Láctea, esa desconocida


Prácticamente todo el mundo ha visto muchas veces el Sol, la Luna, las estrellas e incluso algunos planetas aunque no les haya reconocido.
Sin embargo se estima que un tercio de la población actual del tercer planeta no ha visto nunca el objeto celeste más grande que se puede observar en el cielo (el que más zona de cielo ocupa), siendo además uno de los más atractivos y extraños: Esa franja blanquecina que sobre todo en estos meses de verano puede verse al principio de las noches sin luna como un arco que cruza el cielo y parece sostener la bóveda celeste y que los antiguos griegos imaginaron como un reguero o camino lechoso y por ello se le conoce como “Vía Láctea”.

La razón de esta paradoja es que es bastante tenue, y con gran parte de la humanidad viviendo en ciudades o en zonas con elevada contaminación lumínica, desde allí resulta imposible apreciar.
Composición con varias imágenes que completan la Via Láctea visible desde Araúzo de Torre el 24-7-19 a las 23:50h
Siguiendo con la cámara la curvatura de la Vía Láctea para obtener las diferentes fotos, al unirlas luego queda una disposición recta, tal como se la ve realmente atravesando el cielo, mientras que los dos tramos de horizonte aparecen inclinados. Se puede obtener un resultado mucho mejor con otras técnicas, pero yo sigo "a la antigua"
Ahora en verano (invierno en el hemisferio sur) es la época en que mejor puede observarse la Vía Láctea a horas prudenciales, y siempre que la Luna no esté presente molestando con su luz. Precisamente estos días en que publico el post. 

Las dos acepciones:
Es curioso que si preguntamos a la gente qué es la Vía Láctea, podemos obtener dos respuestas, que aparentemente serían incompatibles, y sin embargo ambas son correctas y se refieren al mismo concepto.

La mayoría de personas de más edad, y sobre todo en el ámbito rural, te dirán que es “esa franja blanquecina puede verse en el cielo, cruzándolo, en muchas de las noches sin nubes ni luna y a la que muchos también llaman “El camino de Santiago”.

Pero si se lo preguntas a alguien joven y urbanita muy probablemente contestará que es una galaxia: nuestra galaxia. Quizás no la ha visto nunca, pero lo ha estudiado.

Y ambos tendrán razón: