domingo, 15 de diciembre de 2024

Una luna llena muy especial


Si paseamos por el campo una noche de luna llena, enseguida, cuando el ojo se acostumbre al ambiente de la noche, distinguiremos paisajes y detalles iluminados por la luz lunar. 

Aunque no lo parezca, esta imagen se tomó casi a medianoche, con luna llena

Esto ocurrirá esta próxima noche (del domingo 15 al lunes 16), pero de una manera que no es habitual. No es una luna llena cualquiera porque desde el hemisferio norte podremos verla durante más tiempo que otras noches y alcanzará una mayor altura dándonos más luz y durante más tiempo. Saldrá más hacia el nordeste y se pondrá más al noroeste.

Podrá verse salir la Luna desde donde habitualmente no lo hace

Por una parte, como la luna llena se sitúa en la zona opuesta al Sol, cuando esta fase coincida o esté próxima al solsticio de invierno, en que el Sol alcanza una mínima altura y el día es lo más corto posible, a la Luna le ocurrirá lo contrario.

El tiempo desde que sale la Luna hasta que se oculta normalmente sería de 12 horas por término medio, pero la luna llena del solsticio de invierno será mayor (dependiendo de la latitud del lugar) y en el solsticio de verano será menor, por el mismo motivo de que se sitúa opuesta al Sol y estas circunstancias serán las contrarias que con el Sol.

En este caso la Luna realizará el recorrido máximo

Además hay que tener en cuenta que la órbita de la Luna está inclinada respecto a la eclíptica (el plano orbital de la Tierra), como se aprecia en el siguiente gráfico, con lo que la posición de nuestro satélite puede estar hasta 5º más alto o más bajo que el recorrido del Sol, y a este valor se le denomina latitud eclíptica, que será máximo cuando la Luna esté equidistante a los dos nodos, como en la imagen.

Concretamente el momento del récord será en la noche del domingo al lunes, a las 1:50 hora oficial en la península ibérica cuando la Luna, vista desde una latitud de 40º alcanzará una altura nada menos que de 78º 12´.

Habría salido a las 17:43 y se pone a las 9:56, en ambos casos en pleno día (con el Sol antes de ponerse y después de salir, respectivamente).

La situación ideal sería cuando la luna llena ocurra precisamente en el solsticio de invierno (ahora es 6 días antes), que esté situada equidistante de los dos nodos (en este caso estará a casi 3º de ese punto, a 92º 53´después del ascendente y a 87º 7´ antes del descendente) y además para un mayor brillo que esté en el perigeo (las llamadas superlunas), que justamente ahora está algo distante pues ocurrió en octubre.

Como he publicado este artículo muy tarde, es posible que ya hayas leído algo, y que el fenómeno no se repetirá hasta 2043. No te preocupes, porque no tendrás que esperar tanto como se ha publicado en muchos lugares. Sin ir más lejos, la próxima luna llena (el 12 de enero) se situará a una altura solo un poquito inferior que ésta (medio grado, algo casi inapreciable) pero con una Luna algo más cercana y por tanto se verá más grande y brillante. Y la del 2 de enero de 2026 a una altura intermedia entre ambas.

El 26 de diciembre de 2042 la luna llena se verá casi tan alta como ahora, y también el 17 de diciembre de 2043. Curiosamente en ambos casos a solo 5 días del solsticio, por delante y por detrás. 

Y si te gusta viajar puedes ir al hemisferio Sur dentro de 6 meses, cuando allí se aproxime el solsticio de invierno, y la luna llena del 11 al 12 de junio se situará casi exactamente igual que como se ve ahora aquí en una latitud equivalente.



Rectificación: Algunos datos que aparecían cuando publiqué este post (deprisa y corriendo porque iba tarde) no eran del todo correctos y llevaban un pequeño error al haber tomado los valores del día de la luna llena y no de la fecha siguiente que en realidad estaba más próxima (como en el caso actual de 15 o 16, que explico ahora). Mis disculpas, y creo que ya está todo corregido.

¿La máxima altura de la Luna llena fue la noche del 14 al 15 o la del 15 al 16?

En realidad la luna llena fue el día 15 a las 10:03 (hora central europea) 9:03 TU, por lo que la media noche más próxima, que es cuando la luna llena está en principio más alta, corresponde por poco a la noche del 14 al 15. Pero la del 15 al 16 al estar más cerca del solsticio alcanzó una mayor altura.

Aunque en el momento de mayor altura no sea (por muy poco) luna llena, puede considerarse como tal en esta historia, pues prácticamente lo era y la luz que proyectaba era muy similar.

Concretamente, y para una latitud de 40º norte, del 14 al 15 la altura fue de 77º 33´ y del 15 al 16 llegó a 78º 13´

Más números

Otros días de luna llena en que estará alta, y que más adelante se dan las causas, son:

La noche del 12 al 13 de enero de 2025:   77º 42´

Del 2 al 3 de enero de 2026:  77º 36´

Del 26 al 27 de diciembre de 2042: 77º53´

Del 15 al 16 de diciembre de 2043:  77º 43´

En muchos lugares aparece como “la próxima ocasión” el año 2043. Es cierto que se alcanzan 78º 3´ el 17 de diciembre, una altura superior incluso a la actual, pero la fase llena será el día 16 con una altura menor a las de 2042, y con bastante diferencia en horas por lo que no debería considerarse.

Todo esto corresponde a una latitud de 40º Norte. Para otra latitud norte simplemente hay que sumar si es menor (o restar si es mayor) la diferencia con 40º. Por ejemplo para 30º norte se sumarán siempre 10º y la altura para esta luna del 16-12-24 será 88º 13´.

Respecto al hemisferio sur, las fechas no coinciden al alcanzar la Luna la máxima altura cerca del solsticio de junio (allí comienzo del invierno) y con declinación eclíptica negativa.

Concretamente este próximo año 2025 y desde una latitud 40º Sur, alcanzará una altura de 78º 13´el 12 de junio, y al año siguiente 77º 30´ el 1 de junio. La siguiente luna llena, el 30 de junio, aunque está más cerca del solsticio alcanza una menor altura (77º) porque la latitud eclíptica es más desfavorable.

En cualquier caso estos números pueden variar muy ligeramente incluso por cambio de longitud geográfica porque en las horas de diferencia de culminación la Luna sigue moviéndose en su órbita.

Motivos de estas fechas

Hay 3 parámetros que deben coincidir o estar próximos: la fecha 21-12, la Luna en el punto medio entre los nodos del ascendente al descendente (latitud eclíptica de la Luna máxima) y la fase llena. Esto último se ha considerado como punto de partida, ya que podría estar la Luna en posiciones máximas de altura pero otra fase, y eso no se considera porque alumbrará menos y estará menos tiempo sobre el horizonte.

Esta representación es solo un esquema que no está a escala, de como varía el último parámetro determinado por la posición de la Luna en su órbita (latitud eclíptica-máximo 5º), que es muy inferior al determinado por la proximidad al solsticio.
Partiendo de una situación ideal 1 (solsticio, luna llena con máxima latitud eclíptica) los siguientes años 2, 3 la luna llena cercana al solsticio se va desplazando de esta fecha y perdiendo altura no solo por la fecha más alejada del solsticio, sino también por una latitud eclíptica inferior.

De cara a conocer cuando se repetirá el fenómeno puede utilizarse el ciclo de SAROS de 18 años y 11 días. Aunque este ciclo se utilizaba para conocer cuándo se repetirían eclipses similares (con la Luna en el nodo) al tener como referencias la fase y la posición del nodo, nos sirven ahora que se utilizan la fase y la Luna en el punto medio entre los dos nodos

El hecho de que este ciclo no se diferencie demasiado de un número entero de años (solo 11 días) es fundamental en este caso porque la fecha no puede alejarse del 21-12. De esta manera este periodo solo puede usarse una vez (22 días serían demasiado). Eclipses puede haber en cualquier momento del año, pero esto no.

La explicación y el cálculo del ciclo SAROS puedes verlo aquí, y en esencia es la obtención de un múltiplo casi exacto de la duración de la lunación y el tiempo que tarda la Luna en volver a pasar por un mismo nodo.

A partir del fenómeno actual (15-12-2024) la situación será similar después de un SAROS, el 26-12-2042 que sigue estando cerca del solsticio.

Por otra parte, y aunque no sea demasiado exacto, hay situaciones más cercanas en las que la Luna alcanza casi la misma altura, por ejemplo las lunas llenas de enero de 2025 y 2026, que no están demasiado alejadas del solsticio y el nodo sigue cerca de la luna llena.

También puede ser llamativo el caso de diciembre de 2042 y 2043. El primero de ellos, como se ha dicho es un Saros después del actual y como son 5 días después del solsticio, al año siguiente la luna llena será el 15-12-2043. Seguirá (11 días antes porque 12 lunaciones son 354 días, 11 menos que 365)  estando cerca del solsticio y la Luna casi a igual distancia de los nodos, por lo que se repetirá el fenómeno.

Además estos datos añaden algo: Se ha dicho que no se podía aplicar el periodo saros dos veces porque la fecha se alejaba. Así el siguiente saros de 2042 sería el 6 de enero de 2061 que con solo 76º no nos vale. Pero sí vale si aplicamos el saros a 2043, y precisamente el 26 de diciembre de 2061 la luna llena alcanzará una altura de 78º 12´, idéntica a la de ahora y se repetirá el record de este siglo en el hemisferio norte.

Si para entonces estás todavía en el tercer planeta, ¡FELIZ NAVIDAD! bien iluminada por la Luna.


jueves, 5 de diciembre de 2024

Planetas en oposición


Hace ya tiempo que no recojo en este blog las meteduras de pata de algunos medios de comunicación, pero la de ahora llama la atención porque se anuncia que este próximo sábado podrá verse a Júpiter ¡SIN TELESCOPIO!, cuando lo cierto es que SIEMPRE puede verse a simple vista, siendo el astro más brillante de la noche después de la Luna y Venus, y bastante más que cualquier estrella. Hoy mismo (5-12) a partir de las 22h Júpiter será el astro más brillante del cielo. En México, como dice la noticia, y en todo el mundo.


Este día que se anuncia es cuando más brilla por estar en oposición, pero lo hace solo un poquito más que cualquier otra noche, con una diferencia prácticamente inapreciable.

Se dice que un planeta está en oposición cuando desde aquí está en la dirección opuesta al Sol, y en conjunción cuando estaría en la misma dirección que nuestra estrella, y por tanto sería inobservable.


Cuando un planeta está en oposición es visible durante toda la noche, y alcanza su máximo brillo ya que se encuentra a la mínima distancia de la Tierra, aunque puede haber alguna pequeña diferencia de fechas entre ambas circunstancias, sobre todo con Marte, como se explica luego.

Lógicamente la oposición solo puede producirse en un planeta exterior (desde Marte a Neptuno), aunque también puede hablarse de la oposición de un planeta enano o un cuerpo menor.

Cuando el Sol se pone el planeta en oposición ya está saliendo por el horizonte, con lo que cuando acabe el crepúsculo ya será visible con una cierta altura.

Posiciones de un planeta cuando está en oposición

Precisamente este próximo sábado día 7-12-2024 es la oposición de Júpiter, el 16 de enero será la de Marte y recientemente, el 17 de noviembre fue la de Urano.

Una imagen de Marte y Júpiter, situados ahora cerca de las constelaciones de Orión y Géminis, por si quieres seguirlos estos días. Sobre Urano, mucho más difícil de localizar, ya escribí hace poco.

Marte y Júpiter en los bordes de la imagen, en una foto obtenida el pasado 29 de noviembre

Aunque muchas veces se exagera, como en alguna noticia que pongo luego, solo en el caso de Marte la diferencia de estar en oposición o en otro lugar de la órbita es significativa, ya que durante la oposición el planeta rojo se encuentra unas 7 veces más cerca que en la conjunción (aproximadamente 50 millones de km frente a 350)

En el caso de Júpiter es solo 1.5 veces más cerca, en Saturno 1.23, o en Urano solo 1.1 (solo una décima parte más)      

Distancias entre la Tierra y varios planetas en la conjunción y la oposición

De todas formas, la excentricidad de las órbitas hace que unas oposiciones sean mejores que otras porque el planeta se sitúa más cerca. En el anexo se recogen las de Marte, y también aparecen ahí, como curiosidad, otras noticias muy exageradas similares a las de ahora, que se publicaron en algunos medios con motivo de oposiciones favorables de Júpiter:

Hace no mucho escribí un post sobre la posibilidad de observar Urano, y ni siquiera mencioné la fecha de su oposición porque en este planeta no es tan importante e incluso ahora, una vez pasada esa fecha, puede ser más favorable:

Suele decirse que el mejor momento para observar un planeta exterior es en fechas cercanas a su oposición por el brillo y las horas nocturnas sobre el horizonte, tal como he indicado antes.

Pero en el caso de Urano la diferencia de magnitud respecto a otras fechas es mínima, ya que siempre se sitúa entre 5.6 y 5.9, y al principio de la noche, que es cuando las observaciones son más cómodas, el planeta estará más alto uno o dos meses después de la oposición, lo que para un astro muy débil es incluso más interesante. O sea que, además de Júpiter, Urano también estará en cartelera. Lo mismo ocurrirá con Neptuno cuando se encuentre en esa situación.

 


- Máxima aproximación de Marte y de Júpiter

Siempre se dice que cuando un planeta está en oposición es el momento en que más cerca está de la Tierra, y así sería si las órbitas fueran exactamente circulares y el Sol estuviera en el centro. Sobre todo en el caso de Marte, que tiene una órbita relativamente excéntrica, ambas circunstancias normalmente no coinciden por unos pocos días.

En el presente caso la oposición de Marte ocurrirá el 16 de enero de 2025, pero el día 12 estará más cerca y por tanto brillará un poco más (muy poco)

En el gráfico se recoge esta circunstancia.

Se ha exagerado mucho la excentricidad de la órbita marciana para visualizar mejor la diferencia en las distancias

Cuando la oposición ocurre antes del afelio (como en este caso) la máxima aproximación es antes de la oposición, y si es después del afelio ocurrirá unos días después.

También debido a la excentricidad de la órbita marciana, no en todas las oposiciones (o en sus proximidades) la distancia a la Tierra es igual, sino que hay grandes diferencias como puede verse en este otro gráfico donde, aquí sí, la imagen es proporcional a la realidad.

Últimas oposiciones de Marte y la más cercana, la de 2003.

Así en  la oposición de 2012  Marte estuvo casi el doble de lejos (un 100% más) que en la de 2003, cuando se acercó lo máximo posible al coincidir con el perihelio marciano 

En el caso de Júpiter, a pesar de lo que se sugiere en algunas de las noticias, la diferencia es muchísimo más pequeña debido a la baja excentricidad, siendo la relación entre la oposición más favorable (p. ej. en 2022) y la más desfavorable de solo un 12% más.


También debido a la pequeña excentricidad de la Órbita de Júpiter, oposiciones que están más cerca del perihelio que la de 2022 (por ejemplo las de 2034 y 2046) no son tan cercanas a nosotros porque la distancia de la Tierra al Sol será menor. 
Concretamente el 26-9-22 149,995 millones de km frente a los 149,735 el 2-10-2034, siendo la diferencia de las distancias de Júpiter al Sol de solo 0,16 millones de km.

- El origen del bulo

Lo de que Júpiter puede ser visible sin telescopio y además en un día determinado (el de la oposición, que ocurre cada 13 meses aproximadamente) indica que quienes escriben estas cosas no se han interesado nunca por cuales son esos astros que tanto brillan en el cielo, es decir, que escriben sobre un tema del que no tienen ni idea. Oyen algo y lo cuentan mal.

Así, aquel año 2022 la oposición de Júpiter era de récord aunque fuese un récord ridículo porque hay que decir que las diferencias entre unas y otras oposiciones del planeta gigante son muchísimo menores que las de Marte, como he citado.

También es posible que algún astrónomo comentase que estando tan cerca podrían verse los satélites más grandes o las bandas nubosas de Júpiter sin telescopio, solo con unos prismáticos, pero el periodista entendiera que sería el propio planeta.

El párrafo final es toda una prueba de que no saben de qué están hablando. Para ver Júpiter ni hace falta buscar un lugar de gran elevación ni es necesaria un área oscura. Puede verse incluso desde el centro de cualquier ciudad iluminada y en cualquier fecha y hora de la noche en que esté sobre el horizonte.

Podría pensarse que la primera vez que apareció el "bulo" de "sin telescopio" hubiera sido precisamente en 2022, cuando la oposición de Júpiter fue especialmente favorable, la más cercana de las últimas 6 décadas y de todo el siglo XXI. Sin embargo ya había aparecido en años anteriores, como se recoge en noticias de 2016 y 2019 donde los titulares fueron similares. Y ya se lio el tema porque después, todos los años en la oposición copiaron el titular erróneo. 

Pero ¿Cómo es posible que si alguien les asesora (porque en 2022 la situación era mejor, y lo citan) no corrijan lo de "verlo sin telescopio"?


O sea, que siguiendo con la broma, si lees este post después del 7 de diciembre de 2024 y quieres ver a Júpiter, deberías usar un telescopio  je, je.