En esta entrada voy a hablar de algunos bulos sobre temas de
astronomía y otras creencias falsas muy extendidas, pero en especial del bulo de
los 28 días.
Porque como tal debería calificarse este asunto: Es totalmente falso,
pero está enormemente extendido.
Recientemente lo he vuelto a oír: Después de lamentar el mal tiempo, que nos iba a impedir ver una luna llena muy anunciada (por aquello de la "superluna") un colega también entendido en la materia, me dijo: No te preocupes, que de una lunación a otra cambia muy poco, y la siguiente también será superluna; solo hay que esperar 28 días y que las nubes no aparezcan.
Recientemente lo he vuelto a oír: Después de lamentar el mal tiempo, que nos iba a impedir ver una luna llena muy anunciada (por aquello de la "superluna") un colega también entendido en la materia, me dijo: No te preocupes, que de una lunación a otra cambia muy poco, y la siguiente también será superluna; solo hay que esperar 28 días y que las nubes no aparezcan.
Existen infinidad de bulos, leyendas urbanas, o incluso mentiras que
se difunden a propósito para divertirse y ver “hasta dónde llegan y cuánta
gente se ha creído mi broma”. Pero sin duda la más difundida con mucha
diferencia es esa que dice que el
periodo de las fases lunares dura 28 días.
El error está tan difundido que también aparece en el que, según mi opinión, hubiera sido el mejor libro de divulgación de astronomía para todos los públicos que ha llegado a mis manos desde Cosmos de C. Sagan, si alguien le hubiera arrancado la página 182 antes de leerlo yo.
Un magnífico libro que, sorprendentemente, también repite el bulo |
Incluso esas decenas de bulos sobre la supuesta influencia
de la Luna en
muchas actividades cotidianas, tantos que trataré ese tema extensamente en otra
entrada de este blog.
Pero no. Ninguno de estos bulos iguala en difusión al de la Luna y los 28 días, a pesar
de que casi todos y todas tenemos, en el calendario colgado en la cocina de
casa, un instrumento para comprobar que es totalmente falso, porque no son 28, sino 29,5 días.
Es posible que pienses que estoy exagerando o que no llevo
razón. Ya me lo han dicho alguna vez, y han utilizado diferentes argumentos:
- “Que 28 días no es
el ciclo de fases, que es lo que tarda en girar”. Efectivamente no es lo mismo, y la duración de la traslación y rotación lunar no es muy diferente de esos 28 días (son 27,3). Pero casi
todo el mundo cuando cita el número 28 se refiere al ciclo de las fases y no a
los movimientos reales de la
Luna..
- “Estás sacando las cosas de quicio: Vale, no serán 28,
pero es un redondeo”, me han dicho también muchas veces.
Una extraña manera de redondear el número 29.5 y dejarlo en
28. Yo lo redondearía a otro número, y creo que tú también ¿no?
Volviendo a lo anterior, tampoco el redondeo de 27.3 sería
28.
- Incluso alguien quiso arreglarlo de otra manera: "Si
hacemos la media entre los 29.5 de la duración del ciclo de fases y los 27,3 de
la traslación, sale 28,4. Y si luego redondeamos para no manejar esos
engorrosos decimales, nos sale la cifra que todo el mundo conoce, de 28".
Pero evidentemente no se puede hacer la media de dos cosas
que no tienen nada que ver. Es como si dijéramos que la Tierra tarda en girar 183
días que es la media de su rotación y su traslación, una vez redondeado todo.
No tiene sentido.
Porque como se ha dicho, el ciclo de fases lunares dura 29 días y medio. Más
exactamente, el promedio es 29.53059 porque, como explico luego en el anexo, no
son todos iguales. Pero aunque sea algo variable, nunca llega a ser 28 ni se le
aproxima.
¿29,5? Quizás todavía pienses que te estoy tomando el pelo y he hecho alguna trampa, porque
tú también has oído siempre el bulo de que son 28, pero lo puedes comprobar
fácilmente:
Coge un calendario en el que aparezcan las fases lunares. De este año 2016, o de cualquier otro año. Mira en cualquier mes, elige la
fase lunar que quieras, y busca cuándo se vuelve a repetir.
Fácilmente comprobarás que no coincide el día de la semana. Será el día siguiente o dos días después. Si por ejemplo has elegido una Luna nueva que aparece un miércoles, la siguiente Luna nueva será un jueves o un viernes, una vez que hayan pasado 29 o 30 días. Nunca 28 que serían 4 semanas justas y haría coincidir el mismo día de la semana.
Fácilmente comprobarás que no coincide el día de la semana. Será el día siguiente o dos días después. Si por ejemplo has elegido una Luna nueva que aparece un miércoles, la siguiente Luna nueva será un jueves o un viernes, una vez que hayan pasado 29 o 30 días. Nunca 28 que serían 4 semanas justas y haría coincidir el mismo día de la semana.
¿Quién se habrá inventado semejante mentira? ¿Por qué?
¿Por qué surgen
algunos bulos? Una opinión personal.
Sin entrar en las supersticiones o falsas creencias que se
dan en todos los ámbitos, y que superan a lo que se entiende por “bulo”, puede
ser interesante buscar el origen de esas leyendas urbanas o bromas que circulan
por ahí. Seguramente son muy dispares.
Lo de la autoestopista que se esfuma antes de la curva, es
una ocurrencia de alguien con imaginación, que podría estar en el guión de
alguna película de ficción. Queda muy impresionante, y por eso se ha extendido
tanto, pero de momento los fantasmas no existen.
En el caso del agua del lavabo es la utilización de
conceptos de física por los que teóricamente tendría que ocurrir así en
condiciones ideales, que casi nunca se dan, pero como muchas otras veces quien
lo dice no lo ha comprobado y, avalado por los razonamientos científicos y las
fórmulas, se lo ha creído después de oírlo y lo ha repetido. Mi colega y amigo
Manu Arregi lo recogió muy bien en esta entrada de NAUKAS: http://naukas.com/2016/05/23/coriolis-los-simpson-agua-los-retretes/
En el caso de Marte parece que fue la negligencia de un
periodista que olvidó una palabra “clave” que le dijo un astrónomo, a propósito
de una magnífica oposición del planeta rojo en agosto de 2003: “Marte estará tan cerca que si lo miras con un
telescopio de 100 aumentos, lo verías con el mismo tamaño a como ves a simple
vista la Luna ”. Luego el periodista, o quienes lo
repitieron después, se olvidó de lo del telescopio y Marte creció 100 veces por
arte de magia. En este asunto también se ha dado la ignorancia o intento de
tomadura de pelo, de quienes todos los años lo repiten en agosto, sin tener en
cuenta que los ciclos de los planetas no son anuales y si una vez en agosto
Marte estuvo cerca, el siguiente año en la misma fecha estará muy lejos. Y
paradójicamente siempre añaden que “no se verá tan grande hasta dentro de
muchísimos años”. Pero al año siguiente vuelve a repetirse.
En otros casos son tremendas exageraciones o
malinterpretaciones de alguna situación real, y luego están las tomaduras de
pelo que se difunden cada vez más fácilmente por las redes sociales. De ambas
cosas hubo bastante en la supuesta aparición de dos soles no hace mucho, en
Canadá, según un fenómeno que llamaban “Hunters Moon”. En origen este fenómeno
trataba de que el Sol que era relevado en el cielo por la Luna llena, cuya luz permitía
continuar con las faenas diarias, agrícolas o de caza. Pero eso ocurre siempre
que hay Luna llena porque en esta fase al estar en la dirección opuesta,
nuestro satélite sale cuando se pone el Sol, o mejor el día anterior en que la Luna casi llena y con un
brillo semejante a la del día siguiente, sale un poco antes de irse el Sol.
¿De dónde salió el
bulo de los 28 días?
Aunque no deje de ser una especulación, posiblemente el error pueda venir al considerar las 4 fases
una a una. En el calendario vemos que en la mayoría de los casos de una fase a
otra pasa justo una semana. Lógico porque 29.5/4=7.37 y como en el calendario
es obligatorio redondear, o ajustar a una fecha concreta, normalmente se quedan en 7.
¡Y 7 días por 4 fases son 28 días!”.
Pero el pico del redondeo se va acumulando y aunque en algún caso haya 4 fases seguidas el mismo día de la semana, como ha ocurrido este año 2016 en el mes de febrero que han sido todas en lunes, la quinta que es la que completa el ciclo (5 extremos para 4 intervalos) siempre recoge el redondeo acumulado y salta al día siguiente (no fue el lunes 29 de febrero, cuando la luna repitió la fase del 1 de febrero, sino el martes 1 de marzo ) o incluso dos días.
Incluso suele decirse que el origen de la semana, que por cierto no en todas las civilizaciones antiguas se hacían agrupamientos de 7 días, podría estar en la duración de cada una de las cuatro fases lunares. Pero eso es otra historia.
Pero el pico del redondeo se va acumulando y aunque en algún caso haya 4 fases seguidas el mismo día de la semana, como ha ocurrido este año 2016 en el mes de febrero que han sido todas en lunes, la quinta que es la que completa el ciclo (5 extremos para 4 intervalos) siempre recoge el redondeo acumulado y salta al día siguiente (no fue el lunes 29 de febrero, cuando la luna repitió la fase del 1 de febrero, sino el martes 1 de marzo ) o incluso dos días.
Incluso suele decirse que el origen de la semana, que por cierto no en todas las civilizaciones antiguas se hacían agrupamientos de 7 días, podría estar en la duración de cada una de las cuatro fases lunares. Pero eso es otra historia.
Todos los ciclos no
son iguales
La duración de las lunaciones no siempre es exactamente
igual. Debido a la excentricidad de las órbitas de la Tierra y la Luna , la velocidad de los dos
astros es variable, y el gráfico anterior que representaría una situación
media, puede cambiar ligeramente.
A) Posición de la Tierra cerca del perihelio o del afelio
A continuación aparece nuevamente dicho gráfico. A la izquierda en una situación media y a su derecha el caso en que la Tierra esté cerca de su perihelio y vaya más rápida.
Como se aprecia en el gráfico de la derecha, cuando la
Tierra se mueve más deprisa por estar cerca de su perihelio,
en los 29.5 días que pasan de la posición 1 a la 3, la Tierra ha realizado un mayor recorrido por lo que la Luna no está alineada con la Tierra y el Sol, y tiene que pasar un tiempo adicional, de 3 a 4, para que la Luna complete el ángulo que
le falta para volver a la fase inicial (en el gráfico, Luna llena).
A continuación aparece nuevamente dicho gráfico. A la izquierda en una situación media y a su derecha el caso en que la Tierra esté cerca de su perihelio y vaya más rápida.
Por ello las
lunaciones cercanas al perihelio (los primeros días del año), serán más largas
y las cercanas al afelio (al principio de julio) serán más cortas.
Este año 2016 la más corta fue mayo (entre las lunas nuevas del 6-5 y 5-6) que duró 29 días 7 horas y 31 minutos, y la más larga será la de diciembre (del 29-11 al 29-12) con una duración de 29 días, 18 horas y 54 minutos. Están próximas al afelio y perihelio pero ligeramente desplazadas porque hay otro factor que también influye, que es la diferente velocidad de la Luna en su órbita, como se explica a continuación:
B) Posición de la Luna cerca del perigeo o del apogeo
Las lunaciones serán más cortas si en el tramo de 2 a 3 la Luna se mueve más deprisa alrededor de la Tierra. Esto ocurrirá cuando el apogeo (luna en su punto más lejano de su órbita) esté centrado
en la fase intermedia (Luna llena). Esto es porque en el apogeo se mueve más
despacio, y si está en el centro de la lunación, el tramo extra de 2 a 3 incluirá más tramo
cercano al perigeo en que es más rápida.
Esto se intenta representar en los dos siguientes gráficos, el de las órbitas y el de las sinusoides:
En el primero, a la izquierda una situación media y a la derecha la Luna más cerca de la Tierra en el punto 1 y en 3, con lo que el tramo de 2 a 3 lo hará más rápido y el recorrido total también. El tramo de 1 a 2 es siempre de 27.3 días.
Esto se intenta representar en los dos siguientes gráficos, el de las órbitas y el de las sinusoides:
En el primero, a la izquierda una situación media y a la derecha la Luna más cerca de la Tierra en el punto 1 y en 3, con lo que el tramo de 2 a 3 lo hará más rápido y el recorrido total también. El tramo de 1 a 2 es siempre de 27.3 días.
Como el ciclo de fases (29,5 días) es ligeramente mayor que el ciclo
de ábsides (perigeo o apogeo - 27,55) la situación va cambiando y además habrá un tramo solapado. Cuando este tramo solapado corresponda a días
próximos al perigeo (el apogeo en la zona central del ciclo, tal como se ha dicho antes) la duración de la
lunación (ciclo de las fases) será más corto, como se ilustra en el siguiente gráfico en el tramo azul.
Cuando las dos condiciones A) y B) sean favorables para ello (Tierra cerca del
afelio y apogeo lunar en el centro de la lunación) se producirán las lunaciones
más cortas.
En estos próximos años esta situación se dará en 2018 en
la lunación del 13-6 al 13-7, que durará solo 29 días 6 horas y 5 minutos. Además de que esa lunación incluye la fecha del afelio, la Luna estará en
el apogeo hacia la mitad del ciclo (el 30-6).
Por el contrario la más larga será la del cambio de año del
2017 al 2018. De la luna nueva del 18-12-2018 a la de 17-1-2018 pasarán 29 días 19 horas
y 47 minutos, por estar la
Tierra próxima a su perihelio y la
Luna en el perigeo el día de año nuevo de 2018, fecha próxima
a la mitad del ciclo, a menos de 5 horas de la Luna llena.
En un futuro no muy cercano las condiciones podrán ser ligerísimamente mejores y la lunación ligerísimamente más corta que la del comienzo del próximo verano, pero siempre muy por encima de los 29 días.
En un futuro no muy cercano las condiciones podrán ser ligerísimamente mejores y la lunación ligerísimamente más corta que la del comienzo del próximo verano, pero siempre muy por encima de los 29 días.
Como curiosidad se puede añadir que, si tomásemos las lunaciones comenzando en la Luna llena en vez de en la Luna nueva, la condición A) no cambiaría, pero la B) actuaría en sentido contrario.
Duración variable de cada fase
Considerando cada uno de los cuartos, las cuatro fases, también tienen diferente duración, y siempre alguno de los cuatro periodos de cada ciclo será inferior a los 7 días, como se explica luego.
Considerando cada uno de los cuartos, las cuatro fases, también tienen diferente duración, y siempre alguno de los cuatro periodos de cada ciclo será inferior a los 7 días, como se explica luego.
Por ejemplo, y precisamente estos días: Hoy día 16 ocurrió la Luna llena a las 6:23 Hora
Central Europea-CET y el cuarto menguante será solo 6 días y 14 horas después,
luego de que de la Luna
haya pasado por el perigeo el día 17 (también en horario CET).
Como la Luna
llena ha ocurrido en la madrugada del domingo, el cuarto menguante ocurrirá a
últimas horas del sábado siguiente y mirando al calendario incluso los iconos
han retrocedido de columna, como se ve en la imagen.
Pero, como se aprecia en todos los números dados antes, y ya ha quedado dicho, el ciclo lunar completo siempre es claramente mayor de 29 días, y aunque para colocar los iconos con las fases lunares en el calendario haya que redondear adecuándolo a una fecha concreta, nunca dos lunas nuevas (o cualquiera de las otras tres fases) consecutivas aparecerán el mismo día de la semana.
En la mayoría de las ocasiones, como en el calendario se recoge solo la fecha en que se produce la fase, este retroceso en unas pocas horas no llega a reflejarse en un retroceso de día de la semana (como en este ejemplo de domingo a sábado), pero a veces sí.
No deja de ser curioso que entre la duración de algunas de las cuatro fases
de un mismo ciclo hay mucha más diferencia que de un ciclo a otro, como se
puede deducir del gráfico sinusoidal anterior.
Efectivamente, el ciclo completo incluirá siempre una sinusoide completa y
un poco más: zonas rápidas y lentas (tramo azul o rojo) que casi se compensan,
mientras que una sola fase (tramos amarillos) puede estar situada toda ella en
un tramo rápido o en uno lento. En todos
los ciclos, la fase que incluye el perigeo estará situada en un tramo rápido,
y siempre tiene una duración menor de 7
días.
Si el comienzo de la misma ocurre a primeras horas de un
determinado día, el final ocurrirá antes de terminar el sexto día posterior, y
en el calendario el icono retrocederá de columna (en el día de la semana), como
en el ejemplo que se ha dado de esta lunación de llena a menguante de octubre
de 2016.
Dichoso perigeo, aunque en este caso no tenga nada que ver con el snobismo de la superluna con el que empezó el post.Pero, como se aprecia en todos los números dados antes, y ya ha quedado dicho, el ciclo lunar completo siempre es claramente mayor de 29 días, y aunque para colocar los iconos con las fases lunares en el calendario haya que redondear adecuándolo a una fecha concreta, nunca dos lunas nuevas (o cualquiera de las otras tres fases) consecutivas aparecerán el mismo día de la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario