En la primera parte de este tema se decía que la órbita de la Tierra es casi circular, mucho más redonda que lo que todos pensamos, incluso más redonda que una moneda, y que casi siempre se representa de manera errónea, exageradamente alargada.
Algunas afirmaciones que allí se vertían son tan sorprendentes que hay que aclararlas más detalladamente y justificarlas con números, lo cual suele ser “feo” para algunos lectores, pero para eso suelo utilizar la sección de “los rombos”, que son anexos opcionales y solo recomiendo a quienes realmente les interese un determinado aspecto del tema. En este caso la totalidad de este post es específica y opcional, para completar el anterior, que es de obligada lectura antes de leer éste. Si no lo leíste, antes de seguir, pincha en este enlace .Creo que por primera vez aparecen los dos tipos de anexos con rombos, e incluso ahora también un tercero y me he dado cuenta que nunca he explicado el origen de esos "logos" romboidales: El Subtítulo de este blog indica que es “Para todos los públicos”. Por ello, cuando aparecen explicaciones que pudieran no serlo, lo aviso con estos indicadores que se usaban en la televisión española cuando yo era niño, y en la televisión en blanco y negro con solo dos canales aparecían uno o dos rombos, teóricamente para advertir que no lo viéramos porque no era adecuado a nuestra edad, aunque conseguían el efecto contrario. Para nosotros era la señal de que iba a aparecer algo “interesante”.
Es posible que aquí pase algo similar y por eso me he inventado los 3 rombos, para que tanto aviso “asuste” un poco más.
Como algunos aspectos del post son demasiado técnicos, he intentado aligerar la pesadez que pudieran haber producido utilizando, sobre todo al final, un tono algo jocoso o irónico. No creo que se vuelva a repetir mucho en el devenir del blog, y espero que con ello no haya perdido rigor o credibilidad.
Soy consciente de que ha quedado claramente heterogéneo y excesivamente largo (tampoco volverá a repetirse), pero no debe ser un inconveniente porque debes elegir solo lo que te interese y estoy convencido de que en uno u otro anexo encontrarás algo de tu agrado. Para empezar: Si no te gustan las matemáticas, te aconsejo vivamente que te saltes los dos primeros apartados y vayas directamente al tercero, el que está encabezado por los tres rombos.
Descubrimiento de la verdadera forma de las órbitas planetarias.
Cuando
Copérnico descubrió, en el siglo XVI que los planetas giraban alrededor del
Sol, supuso que lo hacían en órbitas circulares con nuestra estrella en el
centro porque es lo que parece lógico. Unas cuantas décadas después, Kepler, estudiando
una posición observada por Tycho Brae del planeta Marte que no le concordaba con el esquema de Copérnico
(una sola entre otras muchas concordantes), descubrió que en realidad las órbitas eran elípticas y el
Sol no estaba en el centro.
Lo que le dio la pista para su deducción fue esto último: La posición respecto al Sol. Si con esa misma órbita, el Sol hubiera estado en el centro, jamás se hubiera dado cuenta porque, como se vio, las órbitas de los planetas son casi casi circulares. La de Marte es la segunda más excéntrica entre los planetas, y aunque no se note por ningún lado su forma ligerísimamente alargada, al estar el Sol apreciablemente apartado del centro, las consecuencias de ello son claras y las que detectó Kepler.
Lo que le dio la pista para su deducción fue esto último: La posición respecto al Sol. Si con esa misma órbita, el Sol hubiera estado en el centro, jamás se hubiera dado cuenta porque, como se vio, las órbitas de los planetas son casi casi circulares. La de Marte es la segunda más excéntrica entre los planetas, y aunque no se note por ningún lado su forma ligerísimamente alargada, al estar el Sol apreciablemente apartado del centro, las consecuencias de ello son claras y las que detectó Kepler.
Aunque
los 8 planetas tienen órbitas prácticamente redondas, no ocurre así con muchos
asteroides, algún satélite y la mayoría de los cometas periódicos, que, esas
sí, pueden ser tremendamente alargadas.
Qué es una elipse.
Si
fijamos en el plano dos puntos cualesquiera que llamaremos focos (f y f´), la
elipse es el conjunto de puntos cuya suma de las distancias a cada foco es
constante. En una órbita elíptica de un astro de nuestro Sistema, el Sol se sitúa exactamente en uno de los focos. En el caso de la
circunferencia los dos focos están juntos en el centro.
Kepler,
que era matemático, a partir de datos de la observación de los planetas,
haciendo infinidad de cálculos, equivocándose una y otra vez, finalmente descubrió
que las órbitas planetarias eran elipses, y encontró las leyes que regían sus
movimientos y velocidades.
Posteriormente Newton, el padre de la física clásica, demostró bajo el punto de vista de esa disciplina el por qué de las leyes de Kepler y las generalizó a cualquier astro que se mueva por influencia gravitatoria de otro: No siempre tiene por qué ser una elipse alargada, sino que puede ser una circunferencia o una parábola o una hipérbola. Estas dos últimas son trayectorias abiertas que siguen algunos cometas que se acercan al Sol por primera vez y nunca más vuelven.
En el gráfico, el punto amarillo sería el Sol, la línea de color morado es una circunferencia, la azul una elipse, la verde una parábola y la marrón una hipérbola. La diferencia entre la parábola y la hipérbola es que a medida que se aleja del foco (del Sol), la hipérbola se aproxima cada vez más a una línea recta mientras que la parábola se sigue curvando.
Matemáticas de las órbitas elípticas.
Si la excentricidad e fuese 1, sale b=0, y el semieje a sería infinitamente más grande que b, la elipse se alarga “hasta el infinito” y a esto los matemáticos le decimos que se transforma en una curva que no se cierra, que llamamos parábola. En una elipse la excentricidad puede ser cero (todo funciona sin problemas), pero no puede ser uno.
La Tierra , en su movimiento en torno al Sol aproximadamente
describe un círculo casi perfecto,
tal como hemos visto. Si lo analizamos con rigor no lo es, pero tampoco es una elipse. Lo sería si solo
existiesen el Sol y la Tierra ,
pero hay otros astros que la modifican, sobre todo la Luna.
En
una elipse se pueden considerar 4 parámetros fundamentales: a, b, c y e, pero
conociendo dos de ellos se pueden calcular los otros dos por las fórmulas:
(I) e = c / a
y (II) a2 = b2 + c2
Normalmente
los datos que suelen darse de una órbita son el semieje mayor: a y la excentricidad: e , que es el indicador del "alargamiento" de la elipse. En el caso de la órbita de
la Tierra a=149
598 000 km . y e= 0,0167. En vez de trabajar en kilómetros
es mucho más cómodo hacerlo en unidades astronómicas (u.a.) que, por
definición, es la medida del semieje mayor
de la órbita de la
Tierra , por lo que en unidades astronómicas, en la órbita de la Tierra a=1.
Con
la fórmula (I) se calcula c. c=
e.a =0,0167 .1 =0,0167
Luego,
para calcular el semieje menor b, en la segunda fórmula (II) se sustituyen los valores de a y de c y
se despeja b como la raíz cuadrada de a2
- c2 , obteniéndose el
valor b=0.99986 u.a., que si se multiplica por el valor de a en kilómetros sale b= 149 577 000 km que
era el dato fundamental en la discusión del post anterior porque al ser casi igual que a, la elipse es prácticamente un círculo
Es
interesante analizar cómo va cambiando la forma de una órbita elíptica (su
alargamiento) y la distancia c del
Sol al centro , según va variando la excentricidad, y comprobar que al ir aumentando poco a poco el valor de la excentricidad, aumenta en la misma medida la distancia del Sol al centro, pero aumenta muchísimo más despacio el "alargamiento" de la elipse. El Sol debe estar relativamente muy separado del centro para que la órbita pierda ligeramente su aspecto redondo.
Voy
a tomar siempre el valor a=1, (ojo: si la órbita con la que trabajo no es la de la Tierra, no serán unidades astronómicas) por comodidad de cálculo y facilidad de
interpretación de los resultados, que así irán dados en función de la medida
del semieje mayor de la elipse en cada caso.
Ya
se dijo que en la circunferencia la excentricidad es cero (e=0). Esto también se comprueba sustituyendo este valor en las
fórmulas, porque se obtiene b=1=a, y al ser los dos ejes iguales, se trata de una circunferencia.
Al
aumentar poco a poco la excentricidad, el valor de c aumenta de la misma manera (si a=1, c=e), pero aunque el valor de
b disminuye (se deduce de la fórmula porque b es la raíz cuadrada de a2-c2),
al principio lo hace muchísimo más despacio según se intuye de la propia
fórmula, porque a2 es mucho mayor que c2, y b viene a ser
casi la raíz de a2, es decir casi igual que a.
Estas consecuencias se ven muy bien en el gráfico anterior con las órbitas de Mercurio, Quirón y Halley.
Por
ejemplo, en la órbita de Mercurio, donde la excentricidad e=0.2 ya es
“considerablee” (más de 10 veces más grande que la de la Tierra ), el Sol está
separado del centro apreciablemente, una quinta parte de la medida del semieje (1/5 =0.2). Pero como c2=0.22
=0.04 es muy pequeño (estas matemáticas caprichosas …), casi despreciable
respecto a2 que sigue siendo 1, entonces b sale casi casi igual que
a y la órbita de Mercurio sigue viéndose casi casi redonda.
Pero
cuando los valores de e son grandes y se acercan a 1, por ejemplo en la órbita
del cometa Halley e=0.97 , c2 también estará próximo a 1: 0.972=0.94 , con lo que al
calcular b por la fórmula, (a2-c2=1-0.94=0.06 y raíz de
0.06=0.25) sale un valor pequeño, y la elipse es muy alargada. Pero para
obtener esta elipse tan alargada (similar a la que dibujan a veces para la Tierra), se ha tomado un valor de e (y de c que tiene el mismo valor) muy próximo a uno, es
decir, que el Sol está “casi casi tocando” un extremo de la órbita elíptica.
Si la excentricidad e fuese 1, sale b=0, y el semieje a sería infinitamente más grande que b, la elipse se alarga “hasta el infinito” y a esto los matemáticos le decimos que se transforma en una curva que no se cierra, que llamamos parábola. En una elipse la excentricidad puede ser cero (todo funciona sin problemas), pero no puede ser uno.
Pero, la órbita de la Tierra ¿es elíptica, o no?
Quizás
estés pensando que, vale, de acuerdo. Que que en el post anterior mucha palabrería para dar una idea
aproximada, “que es redonda”, y corregir el error muy extendido de representar
órbitas de la Tierra
que los dibujantes alargan demasiado. Pero en ciencia, aunque sea divulgación,
hay que ser mínimamente rigurosos y que si buscamos la exactitud, la órbita de la Tierra es una elipse, y
otra vez puedes citar a Kepler.
¡Pues va ser que no!
Por
la influencia gravitatoria de la
Luna , en realidad la Tierra describe una trayectoria sinusoidal alabeada
como la del siguiente gráfico. Puedes ver la explicación más detallada en el
post EL TERCER PLANETA MÁS CERCA DEL SOL
y al final la Tierra
no se mueve en la órbita teórica calculada por Kepler, (en la imagen de color negro), sino en la de color azul, donde se ha exagerado enormemente la diferencia para
poder apreciarlo.
- La
diferencia entre el teórico radio de la circunferencia y el semieje mayor de la
elipse son unos 21000
kilómetros . Parece mucho, pero teniendo en cuenta el
enorme valor de este semieje (casi 150 millones de km), no son prácticamente
nada.
- Las desviaciones por la influencia dela Luna respecto a la elipse teórica son de unos 5000 kilómetros (10000 la amplitud total de la sinusoide a ambos lados) , que aunque menores que el otro número (21000), son del mismo orden.
- Las desviaciones por la influencia de
Si queremos ser rigurosos y decimos que
la órbita de la Tierra
no es un círculo, resulta que tampoco es una elipse.
Lo que viene a continuación en realidad lo puede entender todo el mundo, pero no me gustaría que lo leyesen los más pequeños y perdieran pronto la inocencia. Yo soy de los que piensan que es un valor importante de la infancia y no hay que quitárselo. Tiempo tendrán.
Mi mensaje “para mayores con reparos” es que no siempre hay que creer lo que nos dicen. No solo cuando de pequeños, antes de perder la inocencia nos leían el cuento donde siempre un lobo era mucho más peligroso que una chiquilla vestida de rojo, sino aunque la fuente sea un informativo de una televisión pública, un prestigioso centro de divulgación astronómica, un artículo editado en Internet por una fuente normalmente “fiable”, o incluso un libro de texto o aunque te lo dijera tu profesor. Un niño jamás deberá leer esto último. Por eso los rombos.
Difícil lo pongo. Mi consejo suele ser, “antes de creértelo mira en otros sitios a ver qué dicen” pero en este caso ni siquiera eso vale, porque en este tema en casi todos los lugares dicen la misma mentira.
Dirás que parece que me considero un iluminado. En absoluto. Solo alguien “algo rarillo” que hizo un par de operaciones matemáticas para comprobar algo que no le acababa de convencer, y luego cogió un calibre y se puso a medir monedas. Lo siento pero soy matemático y solo he contado lo que dicen los números.
TRES DENUNCIAS
De entre las muchas inexactitudes y representaciones desafortunadas, todas ellas por mostrar la órbita terrestre exageradamente alargada, voy a citar tres de ellas que me parecen significativas y especialmente graves desde el punto de vista didáctico, sobre todo por la procedencia de las mismas.
En estos casos puede surgir la duda de si esa elipse que aparece en el gráfico corresponde en realidad a un círculo dibujado en perspectiva, que representaría de forma fiel la realidad. Pero como luego explico, esa opción debería descartarse porque sería absurda teniendo en cuenta el objetivo didáctico del gráfico.
En estos casos puede surgir la duda de si esa elipse que aparece en el gráfico corresponde en realidad a un círculo dibujado en perspectiva, que representaría de forma fiel la realidad. Pero como luego explico, esa opción debería descartarse porque sería absurda teniendo en cuenta el objetivo didáctico del gráfico.
- El primer rapapolvos (a) es para la mayoría de los libros de texto.
- El segundo (b) para un informativo de televisión, porque después de convencerlos en dos ocasiones de que lo hicieran bien, y lo hicieron, luego lo vuelven a poner mal.
- Y el tercero (c) porque creo que un centro de divulgación astronómica no debería cometer un error técnico tan evidente , y/o utilizar un gráfico tan antidáctico. En vez de mostrar lo que dicen, muestra lo contrario.
a) En los libros de texto prácticamente siempre aparece mal el gráfico. Si alguien
sigue insistiendo en lo de “será que ponen el gráfico en perspectiva”, en esta imagen queda claro que no. Es en planta, porque lo dice expresamente. El libro de texto de la editorial Zubia-Santillana, de la asignatura de “Ciencias Naturales" que utilizaron mis hijos en 1º de ESO indica en el pie del gráfico (en euskera): "goitik ikusita" , literalmente, "visto desde arriba".
b) Este apartado lo he cambiado respecto al contenido inicial, un par de veces, según han ido cambiando las circunstancias.
En
una ocasión en que el director del programa me pidió colaborar en otros temas,
le comenté personalmente el error, lo siguió poniendo mal, se lo volví a decir
…, …, …, y a partir de un determinado día ¡la Tierra tuvo su órbita redonda!. Luego hubo cambio
en la dirección del programa y volvió a adelgazar. Después de indicárselo
volvieron a ponerla redonda, pero no se sabe si ha sido un despiste o una
decisión del grafista contrariado que le gustaba más como antes y la ha vuelto
a colar pero ...a la vista está.
Diversas imágenes de la órbita en EITB a lo largo del tiempo. Quizás sea el peor ejemplo porque en dos ocasiones la han vuelto a poner mal después de haberla corregido. |
Imagen que aparece en el vídeo cuando se habla del perihelio |
Pongo el enlace, además de la imagen de la discordia porque aparte de esta y otra órbita, cuenta otras cosas muy interesantes de manera correcta.
Pero… teniento en cuenta la fuente … me está haciendo dudar otra vez. ¿Será verdad que está en perspectiva? ¿Si?
No. En mi opinión rotundamente NO. La perspectiva es una representación siempre más difícil de realizar, que se usa cuando es necesaria para ilustrar algo que de otra manera quedaría más confuso. ¿Por qué hacerlo si con ello además se consigue el peor resultado? No tiene sentido.
Sigo pensando que el problema está en que todos tenemos en la cabeza la idea “equivocada” de que la órbita de la Tierra no es redonda.
Porque si fuese en perspectiva, el haber elegido ese gráfico sería mucho más grave que el no darse cuenta de que el punto rojo está más cerca.
Si yo hablo de que el perihelio es el punto más cercano al Sol y lo ilustro con un gráfico, ese gráfico me debe mostrar esa circunstancia, y no contradecirla. Si no, es mejor no poner ningún gráfico.
Poner la órbita en perspectiva en este caso, sería como si para mostrar el Sky-line de Nueva York y comparar la diferente altura de los rascacielos utilizo una foto aérea o de satélite desde la vertical de la ciudad, o si para averiguar si un balón traspasó la línea de portería en uno de esos “goles fantasma”, elijo una foto tomada desde la grada detrás de la otra portería, o si para alabar el magnífico colorido de una mariposa pongo una imagen en blanco y negro, cuando es fácil conseguir otra en color. Rotundamente NO.
Poner la órbita en perspectiva en este caso, sería como si para mostrar el Sky-line de Nueva York y comparar la diferente altura de los rascacielos utilizo una foto aérea o de satélite desde la vertical de la ciudad, o si para averiguar si un balón traspasó la línea de portería en uno de esos “goles fantasma”, elijo una foto tomada desde la grada detrás de la otra portería, o si para alabar el magnífico colorido de una mariposa pongo una imagen en blanco y negro, cuando es fácil conseguir otra en color. Rotundamente NO.
Se puede ilustrar perfectamente la situación del perihelio, dibujando la órbita real (o muy próxima a ella) como señalé en el anterior post, sin caer en contradicciones. Y ¡Es mucho más fácil!
En mi opinión el uso de estos desafortunados gráficos a todos los niveles, ha hecho que casi todo el mundo tenga una idea errónea adquirida y que ésta se siga difundiendo.
Por supuesto en ocasiones hay divulgadores que intentan explicar la realidad, en el mismo sentido que se hace aquí, que la órbita realmente no es alargada sino casi circular.
Como ejemplo reciente, dentro de un artículo dedicado al perihelio, lo que Phil Plait escribe en http://www.slate.com/blogs/bad_astronomy/2016/01/02/perihelion_2016.html . Está en inglés, pero ha sido reproducido por Microsiervos en castellano aquí: http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/la-tierra-en-el-perihelio-de-2016.html copio a continuación el asunto concreto:
Para mí, es un alivio encontrar alguien que con propósito didáctico vaya en mi misma línea, pero Phil no ha sabido, o quizás no se haya atrevido a dar el último paso, el definitivo para zanjar el tema ¿Quizás porque hubiera sido llegar demasiado lejos y hubiera perdido credibilidad?. La imagen correcta, la más parecida a la realidad es la de la izquierda. Un solo píxel que alarguemos al círculo perfecto lo alejará de la órbita real mucho más que el propio círculo.
El cociente entre el eje mayor y el eje menor el eje menor es 1.00014. En porcentaje, la diferencia entre el círculo perfecto y la órbita de la Tierra es menor del 0.02%, como se explica en la primera parte de este tema
De todas formas, yo no debería ser tan duro. Tengo que confesar que también he caído muchas veces en el pecado de dibujar la órbita un poco mal (o muy mal) cuando todavía no me había dado por medir monedas, e incluso después en alguna ocasión se me ha escapado (y la he tenido que borrar a toda prisa de la pizarra)., porque yo también tenía muy grabada esa idea equivocada en el cerebro.
El cociente entre el eje mayor y el eje menor el eje menor es 1.00014. En porcentaje, la diferencia entre el círculo perfecto y la órbita de la Tierra es menor del 0.02%, como se explica en la primera parte de este tema
De todas formas, yo no debería ser tan duro. Tengo que confesar que también he caído muchas veces en el pecado de dibujar la órbita un poco mal (o muy mal) cuando todavía no me había dado por medir monedas, e incluso después en alguna ocasión se me ha escapado (y la he tenido que borrar a toda prisa de la pizarra)., porque yo también tenía muy grabada esa idea equivocada en el cerebro.
Esto de hacerlo mal una vez que conoces la verdad, sí que es grave. Lo siento.
Se mea echo largisimo pero merecio la pena
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, Ibai.
EliminarPor un lado el texto era muy largo y me han dicho más de una vez, incluso en casa, que escribo demasiado. Ya estoy intentando reducir el tamaño de los post (sin conseguirlo siempre).
Además el dividirlo en dos partes puede hacer parecerlo aún más, aunque lo hice precisamente para no cansar demasiado al lector.
En el caso concreto de “la órbita de la Tierra” se podía haber resumido todo con dos frases. Pero estarás de acuerdo conmigo en que no se las habría creído nadie.
Había que poner todos los argumentos y ejemplos sobre la mesa, incluido un toque de ironía, porque había mucha gente (y algunos de prestigio) que convencer.
Pues no era tan difícil hacer las cosas bien ...
ResponderEliminarGracias.
¿Verdad que no, Miguel? Gracias a tí.
EliminarYo creo que en este caso el error se ha extendido tanto porque es un tema cuya comprobación no está al alcance del ciudadano normal. Y si no somos conscientes de que hay un error, no lo podemos intentar solucionar.
De todas formas, teniendo en cuenta que hay otros "bulos" que aunque son observables y fáciles de comprobar, no se hace y el error se difunde tanto, tampoco es demasiado extraño lo que ocurre con la órbita de la Tierra.
que buena mañana de has proporcionado!. Papel y boli y hacer cuentas guiado por ti ha sido un placer. Gracias, Esteban. Me queda una duda, y es como se ha sabido la excentricidad?, lo das como valor pero no encuentro su calculo, también das los valores de la UA pero eso si sé, mas o menos como fue su calculo. Gracias de nuevo. (Isaías)
ResponderEliminarHola Isaías. Me alegro.
EliminarLa Unidad Astronómica se calculó por paralaje mediante los tránsitos de Venus. Tras varias medidas no muy exactas, parece que en 1761 se calculó con bastante precisión, como cuentan aquí:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1nsito_de_Venus#Los_tr%C3%A1nsitos_del_siglo_XVIII
En cuanto a la excentricidad de la órbita no sé cuando se calculó, pero podría haber sido midiendo la distancia al Sol en perihelio y afelio.
Hoy lo tenemos fácil: Hacemos una foto del Sol a través del telescopio en el afelio y otra en el perihelio (2 de julio y 4 de enero) y comparamos la proporción de sus tamaños relativos. Te puedo mandar el desarrollo matemático (no es muy largo) por email, pero ahora mismo no encuentro tu dirección. Si me la envías, está hecho.
Un afectuoso saludo
Esteban