Con el cambio de mes, en tres días seguidos el cielo nos ofrecerá sendos fenómenos interesantes:
- El 30 de abril eclipse de Sol
- El 1 de mayo conjunción
Venus-Júpiter
- El 2 de mayo conjunción de Mercurio
con la fina Luna (por supuesto de 2 días)
Había pensado publicar todo junto
en un solo post, pero finalmente he decidido separarlo. Aunque alguno de los
capítulos quede demasiado corto, seguramente muchos lectores lo agradecerán.
El primero de los tres, el
eclipse solar que se producirá el último día de abril, es solo parcial. Desde la
zona más favorecida, pero inhóspita, solo se eclipsará un 60% pero eso no le
quita la magia de estos espectáculos celestes. Para los habitantes del cono sur
no dejará de ser algo extraordinario, incluso emotivo como lo fue para mí y
para el grupo de gente que se animó, en agosto de 2017 a subir a una colina
castellana para buscar un mejor horizonte, donde un sol aplanado por la refracción se ponía con un pequeño
“mordisco” de apenas un 20% debido a la interposición de la Luna.
Imagen central del eclipse del 21-8-17, rodeada por los momentos del máximo de este eclipse en diferentes lugares . |
El eclipse de Sol, que ya lo anuncié en “Efemérides para el curso 21-22“, será parcial y podrá verse su parte final, antes de la puesta de sol en todo Chile, gran parte de Argentina, sur de Perú y parte de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Concretamente desde el sur de Perú podrá observarse el fenómeno completo, aunque solo se verá una pequeña parte del disco solar eclipsado. Desde Chile y el oeste de Argentina podrá verse el máximo del eclipse (cuanto más al sur más zona eclipsada) porque el Sol se pondrá después de ese momento, mientras que en el resto de Argentina y Uruguay se pondrá antes del máximo.
Además también podría observarse muy bajo en el horizonte en zonas de la Antártida cercanas a la península del Labrador, y en condiciones lalgo mejores en cuanto a la porción eclipsada.
A partir del gráfico pueden
deducirse diferentes circunstancias en el desarrollo del eclipse:
En cualquier caso en la mayoría de estas
regiones no será fácilmente apreciable sin un horizonte Oeste muy bajo, y desde
donde mejor se vería, con el Sol a suficiente altura, sería en zonas del
Pacífico Sur.
Además de las zonas coloreadas en
el mapa, se han colocado 4 puntos concretos que pueden ser ilustrativos:
En 1 el Sol está alto, pero solo se eclipsa un 20%. En 2 se verá un 60% pero con el Sol bastante cercano al horizonte. En 3 se podría ver el máximo del eclipse pero justo en el momento de salida del Sol.
En el punto 4 el Sol solo se
asoma un momento por el horizonte norte. Sale y se pone a continuación,
precisamente cuando está ocurriendo el eclipse, y está en un 50%
En la mayor parte de la Antártida no se verá porque en estas fechas es noche perpetua: Si no aparece el Sol, imposible verlo eclipsado.
Añado tres gráficos con las posiciones del Sol y evolución del eclipse desde este punto en la costa antártica, desde Santiago de Chile y desde Buenos Aires.
Por supuesto hay que proteger la vista con gafas especiales u observar por proyección o con un instrumento provisto de un filtro adecuado.
Está claro que a quienes hayan observado un eclipse total (hubo uno en una franja que atravesó Chile y Argentina en diciembre de 2020), este les parecerá muy poca cosa; pero como dije al principio estos fenómenos también tienen su emoción si sabemos encontrarla y disfrutar de ella, y suponen otros retos: Buscar un lugar adecuado, ver como el Sol se acerca al horizonte aún sin eclipsarse, y finalmente ver que …. Buscar el efecto pinhole con las hojas de los árboles, una espumadera o un papel que hayamos agujereado formando letras,…
Algunos de los eclipses que seguí con mi alumnado. Siempre despertando un gran interés. |
En este caso hay un dato añadido por la notable actividad solar de estos días, por lo que la observación del Sol cuando el borde de la zona eclipsada se aproxima a una mancha, o simplemente mientras se espera a que el fenómeno comience puede tener cierto interés para el público en general.
Imagen del Sol con las manchas que presenta el día 26, proyectada con un solarscope. Algunas ya no estarán el día del eclipse, pero seguro que alguna habrá |
Este eclipse es solo parcial por dos motivos: El tamaño angular de la Luna es menor que el del Sol (la Luna está cerca del apogeo) y no podría taparle completamente. Además está relativamente lejos del nodo con lo que el centro del cono de sombra no toca la Tierra, ni está dirigida hacia la misma:
El siguiente eclipse solar, en octubre, será similar a éste pero hacia el norte. Ocurrirán las mismas circunstancias en el círculo polar norte que ahora en el sur, y quienes vivimos en la península Ibérica tendremos la suerte de que, aunque poquita cosa, podrá verse en parte de la misma, .
Buenas tardes Esteban. Leer tu artículo sobre el eclipse del cono sur me ha recordado el tema de la retrogradación de los nodos. Me gustaría sugerirte para cuando tengas tiempo o te parezca bien un artículo sobre este tema, es algo que no llego a comprender del todo. A lo mejor me equivoco pero creo que no has publicado nada sobre esto. Muchísimas gracias :-)
ResponderEliminarGracias por tu sugerencia, Pablo José. Lo apunto, y quizás coincidiendo con alguno de los eclipses que todavía tenemos este año, escriba sobre ello.
Eliminar